La mayoría de los corredores amateur que conozco, entrenan mucho más que yo, más tiempo y kilómetros por semana y no siempre sus resultados son los que esperan. He visto a mucha gente con tiempazos en 10 y 21K y mucha disciplina para entrenar, que se excede con las cargas y termina con malos resultados los maratones. Yo no me lo explicaba, pero después de estos 11 maratones ya entendí que lo que me funciona es lo siguiente:
1. Escuchar a mi cuerpo y no entrenar cuando estoy cansada o lesionada
2. Entrenar fuerza mínimo 3 veces por semana
3. Dormir, hidratarme y alimentarme demasiado bien
4. Escoger 5 carreras importantes al año y las demás no correrlas o, si tengo que hacerlas por trabajo, hacerlas a ritmo tranqui, como entrenamiento y no competitivamente
¿Cuántas veces hemos visto a alguien decir: «me duele la rodilla, pero que se aguante, hoy voy a tope en la carrera tal»? Eso es faltarle al respeto a tu cuerpo, es forzarte y lastimarte. A mí me gusta tratarme bien. He aprendido que lo fundamental es buscar mi equilibrio. Si tengo mucho sueño, pues me duermo y cuando estoy descansada me despierto a entrenar, si tengo una lesión me doy tiempo para recuperarme, cuido lo que como cada día procurando hacerlo muy sano, fresco y rico y sí, también de repente disfruto mis pecadillos. Con esta forma simple de ver mi entrenamiento y preparación general he podido correr maratones los últimos cinco años sin saturarme, hartarme ni lastimarme gravemente, consiguiendo un balance entre mi vida profesional, personal y deportiva y, sobre todo, conservando siempre la esencia de por qué hago esto, que es por amor y pasión a mi deporte y a mí misma. Además, en el camino, he tenido la oportunidad de mejorar horrores, cosa de la cual estoy muy orgullosa.
Es un consejo tan simple pero taaaan efectivo.
Pruébenlo y me platican qué tal se sienten 😉
¡Feliz miércoles!
Enjoy more, run better 😉
Most amateur racers I know, train a lot more than me, more time and miles per week and the results are not always what they expected. I have seen many people with great times at 10 and 21K and a lot of discipline to train, which exceed loads and end running marathons with bad results. I didn’t know what their mistake was , but after these 11 marathons I finally understood that what works for me is this:
1. Listen to my body and not train when I’m tired or injured
2 . Strength training at least 3 times a week
3. Sleep, hydrate and eat too well
4 . Choose five major races each year to focus on. An run slower the rest, just as a training and not competitively
How many times have we heard someone say «my knee hurts , but I don’t care , today I will race as hell » ? That’s disrespecting your body, forcing and hurting it. I like to treat me well. I have learned that the key is to find my balance. If I feel very tired, I sleep first and then I wake up to train. If I have an injury, I give it time to recover , watch what I eat every day trying to make it very healthy, fresh and delicious and yes, I enjoy my guilty pleasures occasionally . With this simple way of seeing my training and general preparation I have been running marathons the past five years without saturating or seriously hurting myself , achieving a balance between my professional, athletic and personnel life and, above all , preserving the essence of why I do this, I do this for love and passion for my sport and myself. Also, on the road, I had the opportunity to improve a lot , something of which I am very proud.
It’s a simple but soooo effective advise.
Try it and tell me how you feel 😉
Happy Wednesday!
Todo es muy cierto, sólo que es necesario ponerlo en práctica para poderlo disfrutar. Araiz: Gracias por tus acertados tips. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Hola,Estoy viendo tu video donde das tips de como alimentarnos antes,durante y despues del entrenamiento,hay algo q no me queda claro dices q hay q meZclar proteina y carbohidratos DESPUES DEL ENTRENAMIENTO, yo tomo ISOPURE pero con que carbohidratos lo convino,con pan,fruta (cantidades) o que suplemento me recomindas de carbohidrato tomar y como me sugieres q lo tome junto con mi ISOPURE
GRACIAS Y SALUDOS
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, yo no lo entendia y desde que leo tu blog no me trauma tanto si no voy a correr un dia por que me siento cansada, es muy importante como dices tu escuchar a tu cuerpo.
Gracias por tus notas !
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Gracias por los consejos! A veces despierto y me siento pesada y agotada, sobre todo cuando dormí menos de 8 horas, y sólo hago un poco de yoga, por la tarde tomo una siesta y me siento tan reanimada que puedo correr con mucha energía.
Saludos y ¡a escuchar nuestro cuerpo!
Me gustaMe gusta