
No se cuántas veces me lo han preguntado, por eso decidí publicar esto. Para mi primer maratón, el Pacífico 2008, compré unos Asics Kayano 14, una belleza. Después fui aprendiendo sobre mi tipo de pisada, mejorando un poco mi técnica, y pasé de los tenis pesados a los ligeros, los penúltimos dos maratones los corrí con los Puma Mobium, ¡me encantan! Y Lima, en mayo pasado, lo corrí estrenando unos Newton, pues eran los únicos que no lastimaban mi dedo fracturado y también me la pasé bien con ellos. Ahora he encontrado un nuevo amor, los Adios Boston Boost son al mismo tiempo ligeros y amortiguados y grandes candidatos para acompañarme los 42K en Chicago en octubre :). (Yo soy de pisada neutra con ligera pronación, arco alto y peso 48-51kg cuando corro maratón).

Entendamos algo: Un maratón lo vas a estar corriendo por varias horas y cualquier pequeñísimo detalle que roce o incomode de los tenis o ropa se hará enrome después de unas horas y unos litros de sudor, que al secarse se cristalizan y aumentan el roce. Por eso ¡necesitas invertir tiempo en encontrar los zapatos perfectos para tu maratón! Y son diferentes para cada persona, no te puedo decir “estos son unos buenos zapatos para maratón,” porque cada quien tiene unos distintos de acuerdo a su peso, técnica y biomecánica.
Por eso, para elegir los tenis ideales para tu maratón, te recomiendo.
1. ANALIZA TU PISADA Necesitas conocer tu tipo de pisada para elegir un calzado adecuado para ti. Pueden analizártela en tiendas especializadas de correr, como Innovasport de Polanco, Todos a Correr o corners que ponen en algunas tiendas Adidas del país (itinerantes). También en las entregas de paquetes de varias carreras las marcas ofrecen este servicio gratuito y súper útil.
2. ENTIENDE TU PESO Es un poco obvio, las personas más pesadas requieren más amortiguación. Si pesas más de 80 kilos eres considerado un corredor pesado y necesitas zapatos robustos y estructurados para amortiguar el impacto y restar estrés a tus huesos y articulaciones. Si eres un corredor ligero sin mayor problema ortopédico, puedes elegir calzado ligero con bajo drop y correr con él los 42 kilómetros.
3. REVISA TU ANATOMÍA Debes atender cualquier problema anatómico-ortopédico que requiera plantillas o corrección de pisada. Si estás pronando mucho , puede ser suficiente con unos tenis con corrección de pisada, si eres supinador (pisas hacia afuera y tienes arco alto), puedes requerir plantillas para usarlas con unos tenis neutrales, pues es complicado conseguir tenis de pisada supinadora. Si tienes arco muy alto talvez necesites un soporte de arco para no acabar agotadísimo. Busca y prueba todos los accesorios que te harán correr más cómodo.
4. INVIERTE EN BUENOS CALCETINES Durante un maratón pueden pasar muchas cosas, no quieres que una ampolla te frene o haga correr media ruta con dolor o la piel expuesta. Invierte en calcetines deportivos de microfibra que eliminen el sudor, se ajusten bien al pie y te aseguren una carrera libre de roces. Si tienes áreas de mayor contacto con el calzado, puedes aplicarles vaselina o Body Glide (lo venden en Martí).
En resumen, lo que necesitas de unos tenis para maratón es: Que se adapten a tu tipo de pisada y forma del pie, que se sientan cómodos desde el kilómetro uno hasta el 30, que no te hagan terminar adolorido de las articulaciones, pero sí apoyado y amortiguado, que no tengan detalles que rocen o incomoden alguna zona de tus pies, y que tengan un poquito de espacio extra a lo largo para evitar roces que tiren uñas.
Lo ideal es que los zapatos que uses para el maratón los hayas usado antes en algunas distancias largas y te hayas cerciorado de que todo funciona bien con ellos más allá de los 20 kilómetros. Ya lo sabes, pero no está de más repetir que no es recomendable estrenar tenis en la semana del maratón, ni correr con calzado muy ajustado (si no te quieres despedir de tus uñas).
¡Lindo martes!

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...