¿Por qué mi GPS marcó más distancia?


Mi objetivo para el Maratón de Chicago 2016, fue terminar en 3:25. Saqué el cálculo y necesitaba hacer cada kilómetro a 4:52. Así lo hice durante toda la carrera, ni un segundo más ni un segundo menos. Pero crucé la meta en 3:27:58 :(.

¿Por qué me pasó eso, si la ruta estaba perfectamente medida y certificada? ¿Por qué ayer tu reloj marcó más de 21.095 metros en el Medio Maratón de la Ciudad de México? Investigué y te explico:

1 Las carreras cuya ruta está certificada por organismos nacionales e internacionales (la mayoría de las carreras en México) son medidas con estas reglas por un agrimensor certificado por las federaciones mexicana e internacional de Atletismo y la AIMS (Association of International Marathons and Distance Races), generalmente el organizador de ultras Pedro Fletes, de la siguiente forma:

• Buscan medir la ruta más corta posible que un corredor puede recorrer sin ser descalificado.

• Lo hacen siguiendo este reglamento con una bicicleta a cuya llanta delantera se adaptó un contador Jones, que mide la distancia en relación a las revoluciones de la llanta, un flexómetro (sí, metro por metro) y masking tape. La temperatura del pavimento también se considera.

• Las vueltas se miden a 30 centímetros de la banqueta en el extremo más cerrado de la curva, así:

• Pero en una carrera con mucha gente, tú terminas corriendo así:

• ¿Cuántas veces, a lo largo de un 21 o 42K, zigzagueas para chocar manos con la porra, acercarte al puesto de abastecimiento o simplemente rebasar a otro corredor? Esto es mucho más evidente en carreras con MUCHA GENTE y/o corrales mal organizados, donde tu trayectoria es todo menos recta.

2 Los relojes con GPS miden tu distancia a través de satélites, tienen un margen de error del 1% en promedio. Pero diferentes marcas usan distintos algoritmos para determinar cuánto corriste entre un punto y otro. Por eso te sale una distancia distinta con el GPS de tu teléfono que con tu TomTom. El software de los relojes especializados, generalmente, es más inteligente que el de las apps para celulares y tiene forma de corregir interferencias (árboles, edificios, nubes, túneles) y errores.
 
Entonces, ¿qué puedo hacer para correr la distancia exacta de la carrera?

Revisa si la carrera que correrás tiene ruta certificada, está información aparece en la convocatoria de cada evento.

Si la ruta de la carrera fue trazada con color en el piso (como el Maratón de la Ciudad de México), vete sobre esa raya lo más que puedas y da las vueltas lo más cerradas que te sea posible.

Piensa como agrimensor: de ser posible, pégate a 30 centímetros de la banqueta todo el camino, cruza de una curva a otra de esta forma:

y corre en línea recta por enmedio en una carrera con curvas constantes.

En Boston me esforcé por correr sobre la línea de medición y mi margen de error fue el menor que he tenido en maratones masivos.
Y, al final, no te traumes, a nadie le viene mal correr un poco más :).


 
¡Felices kilómetros!

Araiz

Anuncio publicitario

Publicado por Araiz

Periodista, bloguera y 27 veces maratonista. Xalapeña apasionada del café, viajar y correr.

Un comentario en “¿Por qué mi GPS marcó más distancia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: