Hace unos días me vi en problemas. De mi casa al sitio donde tomo el transporte de la empresa, hay 3.9 kilómetros. Por años, me fui en el auto de un amigo de la oficina, pero recientemente dejó de trabajar aquí y decidí probar opciones. La bicicleta aún me da miedo y más en la hora pico, así que la descarté, al principio tomaba taxis o Uber, pero tardaban unos 40 minutos y no me pareció un gasto razonable. Entonces decidí tomar el metro-metrobús, sería sencillo, pensé. Pero estuvo muy mal, me topé con la peor hora de empujones y estrés en el transporte público y tardé UNA HORA en recorrer esa pequeña distancia. Hoy salí de mi casa a la hora de siempre, puse mi café en un termo, música feliz en los audífonos y decidí caminar. Mientras caminaba veía la ciudad despertar, el frío en mi rostro, las hojitas bajo mis pies y los automovilistas pitando histerizados. Yo feliz y en paz. Tardé 41 minutos en llegar caminando, lo mismo que en taxi y mucho menos que en transporte público. Además, comencé el día ejercitándome, sintiéndome activa, despierta y endorfinada. Muchas veces, cuando buscamos alternativas para trasladarnos, descartamos de principio nuestro propio cuerpo que, en la mayoría de las ciudades actuales, representa un eficiente medio de transporte. Además, el transporte activo trae muchos beneficios a la salud y es una rutina de entrenamiento gratuita y efectiva. A pesar de que «solo caminar» no nos parezca gran entrenamiento, si sumo los viajes a pie de ida y vuelta, tengo 39 kilómetros ¡y casi siete horas de actividad física extra por semana!
Otro beneficio es que tengo CERO ESTRÉS. El estrés que te generan el tráfico o la hostilidad del transporte público, provoca que liberes CORTISOL, que en exceso desencadena problemas digestivos, insomnio, acumulación excesiva de grasa en el torso, aumento de peso, envejecimiento prematuro, entre otros efectos adversos. Llegas a la oficina después de dos o más rounds con la del auto de al lado o la señora que tira codazos en el metro, con la energía drenada y muy mal humor. No es vida.
Mucha gente te dice «No puedo hacer ejercicio, tardo horas transportándome al trabajo,» sin pensar que en ese trayecto, o una parte de él, reside una OPORTUNIDAD de activación física funcional. Muchos grandes corredores comenzaron así. Los tarahumaras, por ejemplo no «entrenan» para una carrera, simplemente caminan-trotan para ir por agua, comida y a trabajar en la siembra a diario. En promedio unos 20 kilómetros por día, a veces mucho más. Con esto, mantienen cuerpos fuertes, magros, resistentes y listos para cualquier reto. Para el Maratón de Chicago 2014 estaba tan lesionada que no pude correr prácticamente nada en mi entrenamiento, pero decidí caminar un poco más de los kilómetros que me correspondían corriendo y entrenar fuerza. No hice mi mejor tiempo, pero saqué 3:43 y me sentí entera durante toda la carrera. Te propongo comenzar a usar los pies como medio de transporte y disfrutar los enormes beneficios que esto traerá a tu salud, desempeño deportivo, productividad laboral y estado de ánimo.
Felices kilómetros
Muy buena opción, la cuestión es que haga buen clima. Aquí en Sonora caminar con 45°C no es una buena opción. Saludos desde Navojoa Sonora.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo, Araiz. A veces se nos olvidan algunas actividades cotidianas que nos ayudan a ser más activos. Yo tengo fobia al tráfico, así que siempre ando en transporte público y cuando me toca un embotellamiento, me bajo y camino. Además, tengo la fortuna de trabajar a unos kilómetros de mi casa y descubrí que hago el mismo tiempo caminando que en transporte público. Ahora camino casi diario y me tomo ese tiempo como una especie de recuperación del entrenamiento. Lo curioso es que hay mucha gente que se sorprende al saber que voy y regreso caminando (incluso hay quienes me han visto con un poco de lástima, pensando que lo hago porque no me alcanza para el camión). Pero yo siempre llego tranquila, sin estrés y sintiéndome muy a gusto. Así que, pues a caminar, ¿no?
Me gustaMe gusta
Araíz, eso que dices y propones es una gran verdad, un medio y una solución práctica. Desde que tengo memoria, he caminado bastante, me gusta y me siento bien haciéndolo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenísima decisión; agrega a tu play list MADRUGAL de Cafe Tacvba, del álbum RE; ira muy ad’hoc con tu caminar por la capital.
…….La ciudad de los palacios
va dejando paso al alba
se va perdiendo la calma
para cuando el sol asoma…….
Salu2 desde los Lare2
Me gustaMe gusta
Por años, un amigo me fui en el auto de un amigo de la oficina
Me gustaMe gusta
Hola Araiz! hace mucho no te envío comentarios, pero leo todo lo que publicas, eres una mujer muy inteligente y me encanta seguirte, sabes a mi también me gusta caminar y a veces lo he hecho de regreso del trabajo al metro, solo tengo un problema, siempre cargo una mochilota y para hacerlo más seguido tendría que organizarme para no andar con mi complejo de burro cargando de todo para todos lados, bueno, lo principal que quiero comunicarte es que te cuides mucho por favor, caminar por la ciudad puede ser saludable pero no está excento de peligros.
Me gustaMe gusta
Leo tu post y haces que me ponga de buenas. Soy tu fan, por esto que escribes y compartes. Te mando un gran abrazo. Recuerdo cuando aprendía a correr y me iba al trabajo trotando 13km. Gracias, por la sonrisa que genera tu lectura. 🙂
Me gustaMe gusta
Se dice fácil cuando la distancia a tu trabajo es de 3.9 km, pero cuando es de 18 km, no creo que podrías decir lo mismo.
Me gustaMe gusta
Bueno no me gusta dramatizar, por eso no lo puse, pero la distancia total de mi casa a mi trabajo son 16K. Camino una parte. Los pretextos nos hacen mucho daño.
Me gustaMe gusta
El año pasado me vi en la misma situación que tu pues me quedé sin auto por unos cuantos meses y desidí correr al trabajo. Son 6 kilómeteos a mi trabajo y por 4 meses estube llendo y viniendo entre 3 a 5 dias a la semana, bajo lluvia, calor, de noche y temperaturas de -10F con decirte que me preparé para un maratón usando este tiempo.
Es el medio de transporte mas saludable, económico y rápido si tomas en cuenta que nunca tienes problemas de tráfico.
Me gustaMe gusta
En nuestra ciudad cada vez es mas necesario utilizar nuestro cuerpo para trasladarnos que si por la marcha, que el trafico, mil razones que nos dan la mejor opción para disfrutar nuestros trayectos sin estrés, ver y sentir despertar la ciudad no tiene precio! Me encanta lo que escribes Araiz, gracias!
Me gustaMe gusta
Exelente .Araiz.
Yo me identifico con tu historia. A mi trabajo me voy caminando y me regreso alas 11 de la noche corriendo, son aprox. 7 km. Y me decidi para no sufrir las molestias del transporte publico, y ademas es un pretexto para ejercitarme. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ir al trabajo corriendo es una excelente oportunidad para entrenar y optimizar el tiempo de tu día. Lo ideal es que en donde uno trabaja, haya forma de darse un regaderazo después de correr. Es una tendencia que toma fuerza en muchas de las grandes ciudades del mundo.
Muy interesante entrada.
Saludos!
Gerardo Enriquez
Visita mi Blog.-
http://cronicasmaratonytriatlon.blogspot.mx/
Me gustaMe gusta
Araiz, Yo vivo en un piso 11, en cali colombia, No utilizo el acensor, le agrego esa distancia a mis 27 o 30 kilometros que hago semanalmente de trote, que te parece.. Fernando Vanegas
Me gustaMe gusta
excelente recomendacion, a mi me pasa algo parecido, son 5.2 kms de mi casa a casa de un compañero con el que comparto el viaje al trabajo, en transporte publico por la hora pico me tardaba entre 1hr y 1:50 pero siempre llegaba todo estresado, un dia lo hice caminando y tarde 1:15 pero he de reconocer que tampoco fue la mejor opcion ;P ahora lo hago todos los dias en bicicleta, no me lleva mas de 15 minutos y me llena de energia para todo el dia
Me gustaMe gusta