Como muchos de ustedes saben, semanas antes de correr Boston, me atropelló una moto, fracturó un hueso en mi cabeza y no tuve permiso médico para correr el maratón. Tenía pagado y planeado el viaje en el que celebraría mi cumpleaños 30 con mi mamá y decidí no cancelarlo. Valió completamente la pena.

Volé a Boston vía NY el miércoles 15 de abril, mi mamá llegaría el 18 de Guatemala, donde vive. En el aeropuerto en México me encontré con Arturo Moyo, un corredor bastante rudo, nunca nos habíamos visto antes, pero correr conecta: platicamos horas. Finalmente llegué a Boston, salí del túnel y me encontré en medio de una plaza donde cientos de oficinistas comían en foodtrucks. El día estaba soleado, la temperatura perfecta. Mucha emoción.
El hostal es de los más nuevos de la cadena HI, en la que me hospedo frecuentemente. También es el más lindo, las instalaciones son de primera, el desayuno rico y café y galletitas para todos todo el día.
Me instalé y salí a caminar: A la vuelta del hostal están el Boston Common Garden y el Public Garden, dos parques preciosos con lago, patitos, flores.
La gente emocionada por la primavera, andaba con ropa pequeña, los corredores del maratón aún no comenzaban a llegar, pero las calles estaban llenas de corredores locales y todas las tiendas tenían los aparadores con mensajes para recibir a los maratonistas y mucha mercancía increíble lista para ser arrebatada.
Al día siguiente me quedé de ver con Tania, una amiga que conocí corriendo en México y ahora vive allá, comimos tailandés y terminamos con un cupcake con su familia, estuvo muy lindo. Fui después a las oficinas centrales de Saucony, donde entrevisté al director de su laboratorio de desempeño humano, un erudito del tema.
Los corredores comenzaron a llegar a la ciudad. Es impresionante ver una pequeña ciudad invadida por puros corredores amateur o profesionales pero de la clase más intensa posible: todos corriendo por las calles con mochilas para añadir peso extra, cazando carbohidratos, hablando de los nuevos tenis, discutiendo sobre geles.
Fui a la expo el primer día a primera hora. No había tantísima gente: pude recorrer, comprar un par de cosas, había mil productos súper interesantes, estuve en la presentación del nuevo libro de Chris McDougal, autor de Nacidos para Correr, también estuvo ahí Scott Jurek, dos tipos tan sencillos, amables y llenos de historias emocionantes. Recogí mi número, me pertenece. A pesar de no correr, viví el proceso con mucha emoción. Esa tarde comí con Paloma, una amiga muy veloz de Guadalajara que correría a pesar de sus tres meses de embarazo.
Después comenzaron a llegar amigos, Alejandro, mi amigo de Colombia que conocí en el Maratón de Chicago y encontré de nuevo en Lima. Nos fuimos a pasear, corrimos en la pista de atletismo de Harvard.
Yo no había corrido un paso desde el accidente, no sabía cómo reaccionaría mi cuerpo, fui pasito a pasito, me sentí cómoda y supe que estaba de vuelta. Fueron solo dos kilómetros pero terminé eufórica. Caminamos el Freedom Trail, una ruta trazada sobre la banqueta que te lleva por todos los puntos importantes de la Independencia de las 13 colonias. Mide 2.5 kilómetros y te tardas un par de horas en hacerla (con paradas para comer un dulcecito y un buen café en el barrio italiano).
¡Finalmente llegó mi mamá! Fui por ella a la estación de autobuses, estaba tan feliz. Mi mamá es muy curiosa y observadora, pero ha viajado muy poco, así que disfrutó cada pequeño detalle. No habla inglés pero no le importa, llegaba con mucha confianza a hablarle en español a cualquier persona y no sé cómo pero le entendían y conseguía lo que quería siempre. Es muy linda y franca y para eso no hacen falta idiomas. Fuimos a la foto con todos los mexicanos en la meta del Maratón, ¡somos un montón! México es el cuarto país con mayor participación en Boston, con 333 corredores. Hubo un ambiente padrísimo y saludé a muchos conocidos y amigos que admiro.
Paseamos mucho, muchísimo, más de 21 kilómetros caminamos cada día y mi mamá entera. Comimos delicioso: unos ravioles de langosta, ostras, pizza, licuados veganos, sándwiches, salmón, postres, cafecitos.

El día del maratón a las siete de la mañana estábamos en las gradas a un lado de la meta, yo emocionadísima a pesar del frío intenso y la lluvia que nunca paró. No me sentí frustrada o triste nunca. En un punto muy cerca a la meta vimos pasar a todos los corredores hasta que se cumplieron las tres horas en el reloj. Normalmente en un maratón en México, por debajo de las tres horas pasan unas 100 personas. Ahora eran cientos y cientos de almas, personas de todas las edades: hombres, mujeres, adolescentes, viejitos, todos con cuerpos esbeltos y fuertes y ese rostro aguerrido que solo un maratonista intenso tiene. Lloré de la emoción y no dejé de tener la piel chinita.
Nos cambiamos a otro punto de animación donde había un grupo que gritaba increíble, ahí estuvimos chocando manos, gritándoles a los campeones por sus nombres, animando a gente de todo el mundo. El clima fue intenso y todos resistieron, era increíble verlos romper sus límites. Después nos fuimos a comer rico y seguir paseando. Al día siguiente por la noche viajamos a Nueva York en un tren que atraviesa mar, campos y ciudades, es muy bello. Llegamos a las tres de la mañana a nuestro hostal a dormir y al otro día tempranito a seguir paseando:
Comenzamos el día con una clase en el estudio en el que entrenan los ángeles de Victoria’s Secret, con su entrenador, me ardieron los músculos varios días después. Después caminamos por Central Park, Soho, Times Square, Chelsea. Al otro día fue mi cumpleaños. Amaneció soleadito, lindo. Vimos a mi primo que vive allá, comimos delicioso, brindamos y unos meseros me cantaron el happy birthday. Volvimos rejuvenecidas, felices y llenas de ideas.
Ahora estoy enfocada en clasificar para Boston 2016, este sí que lo corro. Elegí hacerlo en el Maratón de la Ciudad de México, que es el que mejor me queda por tiempos y además es en mi ciudad y eso me da una confianza importante. Ya sé que la ruta no es fácil, pero tampoco imposible. Esta es mi segunda semana de entrenamiento, voy muy poco a poco, estoy perdiendo peso, comiendo sano, haciendo mucho entrenamiento cardiovascular alternativo, ejercicios de rehabilitación para mi rodilla que salió golpeada, yoga y pilates.
Esta es una reseña muy personal, en los próximos días les compartiré tips para calificar y todos los consejos para viajar, hospedarse, pasear, echar porras y comer allá 🙂

¿Cuál es tu próximo gran reto?
¡Felices kilómetros!
Sólo puedo decir WOW! Cómo te admiro Araiz! Un abrazo fuerte. Ojalá algún día pueda conocerte 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, como siempre que termino de leerte me dan unas ganas enormes de correr, gracias por enseñarnos algo que está en el sueño de todos, tal vez algún día se hagan realidad esos sueños…
Tu mami muy linda, ya decía yo de donde proviene tu belleza!!
Me gustaMe gusta
Padrisima la descripción, los maratones y sus ciudades deberían contratarte por ver como narras ciertos detalles que solo pocas personas pueden; Boston estará ahí siempre que te lo propongas y si es en tu ciudad que mejor! Saldrá de la mejor manera.
Ya no iras a Berlín ?
Espero que estés ya mejor de salud por el accidente y que tus primeros pasos de entrenamiento estén de lo mejor ! Un saludote muy grande
Me gustaMe gusta
Me da gusto que ya estés bien. Y por supuesto que correrás Boston 2016, faltaba más. 😎
Me gustaMe gusta
hola¡ no supe de tu accidente, tengo poco tiempo de seguirte, espero tu recuperación sea muy rápida. nos motivas con todas tus reseñas y vivencias que nos compartes, es claro que te apasiona lo que haces y es por ello que lo trasmites tan bien para todos nosotros.
recibe un cordial saludo y por aquí nos estamos viendo, saludos¡¡
Me gustaMe gusta
Eres todo un ejemplo de fortaleza de valentía de fuerza, de levantarse a continuar con lo que más te gusta, eres admirable, para ti no hay obstáculos. Excelente que vas de alivio,
recuperando tu salud, pronto llegaras al 100% y muchas felicidades por tu cumple y otra felicitación a tu mamy con motivo del día de las madres y por tener una hija guerrera como tú.
Me gustaMe gusta
Ara..!!!
Eres INCREIBLE..!!!
Un abrazo…!!!
Me gustaMe gusta
ya te lo he dicho, tienes un GRAN misión en este mundo! A VIVIR Araíz!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Admirada Araiz, hace mucho que te sigo por aquí y por twitter y no me había dado cuenta de tu accidente, me alegra saber que estas bien y de vuelta, seguro estoy que en Boston 2016 estarás a tope y que continuaras siendo un ejemplo para los que corremos pocos o muchos kilómetros con tus consejos y publicaciones.
Me gustaMe gusta
Wow!!! Me encanta leerte, antes que nada ☆felices 30’s☆ gracias por compartir experiencias tan personales Que transmiten mucho ánimo, una excelente actitud y mucha fuerza interna, lo cual solo una verdadera runner lo puede tener 🙂 Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho leerte feliz! Me gusta mucho que no te detengas. Cuando las cosas se ponen complicadas es muy sencillo olvidar quiénes somos… Tu no! Va un abrazo fuerte!!! (me emociona que en mi segundo maratón compartiré calles contigo) Felicidades chamaca por esos 30!!!!
Me gustaMe gusta
la magia del maratón de Boston no tiene comparación ….mi próximo reto…..New York Marathon…. y espero coincidir contigo en Boston 2016!!!!!!
Me gustaMe gusta
Me hizo muy feliz pasar tiempo contigo en Boston y que conocieras a mi familia!
Nos veremos si Dios quiere en 2016…
Gracias a ti y la inspiración y ejemplo que eres, correré -si Dios nos lo permite- junto con mi esposo el maratón de Chicago en este octubre.
Recibe muchos besos!!!
Me gustaMe gusta
Hola Arraiz,te felicito por el gran trabajo que hiciste en Boston a pesar de no haber corrido,te mando un saludo y animo para la proxima ,suerte!
Me gustaMe gusta
No sabía nada de tu accidente, Araiz… Me alegro de que estés recuperada, y te envío mis mejores deseos para tus nuevas carreras. Por cierto, compartiste foto con mi amigo Vicente en la línea de salida… Gran tipo, y gran corredor.
Me gustaMe gusta
Araiz eres mi motivacion!..y muchas felicidades por un año mas y por que estas sana y con muchas ganas de seguir con tus metas…
Me gustaMe gusta
Que padre y emotiva reseña, tu actitud ante esta situación es de admirarse. Felicidades! Eso y tu dedicación te llevarán a hacer un gran papel en el Maratón de la Ciudad de México.
Me gustaMe gusta
Estuve muy al pendiente del Maraton de Boston elunes que se llevó a cabo, el chico que mencionas, Arturo Moyo fue el segundo mexicano al cruzar la meta en un tiempo de 2:41, eso es correr😃 es un buen corredor
Me gustaMe gusta
Felicidades Araiz por compartir esta experiencia. La vida no se acaba al contrario sigue y da muchas, demasiadas enseñanzas, te agradezco el hecho de no ser necia y correr un evento que sabemos anhelabas tanto, tu actitud es el ejemplo de muchos que te seguimos y con esto no solo nos educas sino predicas un buen ejemplo, sigue así por favor. Debes saber que gracias a tus consejos aunque no soy un corredor a tu nivel si he mejorado desde hace dos años que inicie esta bella experiencia del running. Éxíto y un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Bien plasmado lo que es esa hermosa ciudad y más aún su maratón.
Me gustaMe gusta
Preciosa tu reseña, me emocioné mucho. :’) Gracias por compartir tu ánimo incansable. Es buenísimo saber que estás bien ya. Prometo echarte muchas porras en Boston el próximo año. Besos y apapachos, ¡a entrenar!
Me gustaMe gusta
Te quiero mucho ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que emoción este viaje!! Boston es una ciudad increíble, yo la amo, pero nunca fui en tiempo de marathon.
Araiz, como telovhe dicho en varias ocasiones y el día que nos vimos súper rápido es la Carrera AVON 2014, eres admirable!! Las cosas pasan por algo y nunca entendemos el por que; seguramente más adelante comprenderás por que sucedió, por lo pronto a seguir con ese ánimo! A mi me aceptaron en la lotería de Chicago!!!! Estoy feliz y súper nerviosa, no soy como tu!!! Soy «viejita», y es el primero, puedes ir postrando tips?
Te mandó un abrazo muy fuerte y muchas porras para Boston 2016!!
Me gustaMe gusta
Araiz, guapisima, solo deje de entrar un tiempo a tu blog y ve de todo lo que hay que contar!!, me haz conmovido bastante y yo que buscaba solo un poco de inspiración y razones para seguir corriendo.
Cuídate mucho y que Dios te continué enviando bendiciones.
Saludos!!
P.D. Mañana saldré a correr.
Me gustaMe gusta
Araíz, que bueno que ya te encuentras mejor. Muchas felicidades por tu reseña del Boston 2015. No solo inspiras a seguir corriendo sino a continuar valorando lo más importante que tenemos. (Vidaa). Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir con toda la gente que le gusta el running y los viajes tips y deseos de no dejarse caer ante la situacion que se presente.
Un abrazo y suerte para el MCMX 2015.
Me gustaMe gusta
Hola
Mi primer medio maratón lo corrí en 2:00:01 Hrs la semana pasada es bueno
Me gustaMe gusta