¡Descifrando el enigma de mi rodilla :D!

756031-1028-0045s-1

Cuando me enteré de mi lesión de menisco, el dolor era fuerte y permanente, me dolía dormida, sentada, parada, me dolía más con tacones pero también con tenis, estaba muy deseseperada y triste y supuse que la cosa era tan grave que implicaría cirugía, meses de rehabilitación y nunca volver a correr igual, sin miedo.

Pero después de visitar a un buen médico, obedecer sus indicaciones de no correr ni levantar peso con piernas por tres meses, tomar los medicamentos antiinflamatorios y perder 4 grasosos kilos, pude correr Chicago, ¡un maratón! perfectamente, sin dolor ni molestias. Tuve buena actitud toda la carrera pero honestamente tenía muy clara en la mente la posibilidad grande de que en cualquier momento de alguna molestia me hiciera detenerme, incluso había decidido ya que de ser así no continuaría corriendo, abandonaría por salud. Pero no sucedió, el desesperante tratamiento había funcionado demasiado bien. Y después de la carrera pensé: seguro en los siguientes días me sale algún dolorcito, alguna molestia, algo. Pero nada, ya van 15 días y me siento perfecta o_O.

Me he puesto a leer un montón sobre mi lesión: es de grado 1 y está ubicada en el cuerno posterior del menisco medial. ¿Y eso qué significa? Las lesiones de grado 1 son las más ligeras en la clasificación de lesiones de menisco y, generalmente, pueden salir adelante con medicamentos y terapia física. Muy rara vez requieren cirugía :D. Y, lo más importante, me puse a investigar por qué demonios solo me lastimo esa pierna, desde que comencé a correr esa rodilla la he tenido lesionada varias veces y solo en ese pie me dio fascitis. ¡Y booom! Algo que me habían dicho de niña y a lo que no le había dado mucha importancia: Tengo la pierna izquierda más larga que la derecha, y aunque es una diferencia ligera, todo mi cuerpo está en desequilibrio, el hombro más alto, y sobre todo, la cadera más alta de un lado, lo que hace que esta se rote hacia el frente (ya me la han acomodado como tres veces), los músculos se contracturan más de ese lado que del derecho, etc.

He aprendido con esto que una lesión no está ahí por sí sola (a menos que sea un golpe), pero una lesión provocada por función es resultado de un desbalance de todo el cuerpo. Algunos médicos que vi, solo revisaron mi rodilla, por separado, sugirieron cirugía y punto. Pero no creo que sea así. Pues la pierna seguirá desnivelada y la rodilla volverá a estar mal eventualmente, pues la causa no se modificó. Ahora me falta ver al médico de nuevo, no he corrido nada desde Chicago pero ya estoy por comenzar a prepararme para Boston. La rodilla ya está bien pero no quiero correr así para volverme a lastimar, quiero plantillas o lo que sea necesario para nivelar lo más posible mis piernas y suprimir la causa de tantas dolencias jajaja.

Me tomó siete años entender esto, pero espero que les sirva por si están pasando por algo similar. Hay que ver el cuerpo como un todo integral, no solo como partes sueltas.

Por cierto, el sábado es la carrera que organizamos en la revista, el Urbanatlón, son 10K con 8 obstáculos y estaré regalando cortesías mañana a las 10 de la noche en el programa de radio El Desempate,  de W Radio, en el que colaboro cada miércoles con una nueva sección sobre correr 😀 (pueden escucharlo en el link).

¡Feliz martes!

FIRMA

 

Anuncio publicitario

Publicado por Araiz

Periodista, bloguera y 27 veces maratonista. Xalapeña apasionada del café, viajar y correr.

10 comentarios sobre “¡Descifrando el enigma de mi rodilla :D!

  1. Araiz que bueno que encontraste un buen médico y que tu rodilla está perfecta. Yo estoy en algo similar porque solo me dule una rodilla y dicen que es la fascia lata que se contrae de más porque no estoy parejo =(

    Pero que importante es revisarse y encontrar un buen médido!!!!

    Sigue adelante y que puedas correr mucho maratones más.
    =)
    René

    Me gusta

  2. Me sucede igual solo que la molestia es en la union de la cadera y la pierna y solo de lado derecho y también siempre la pierna derecha es la que ha tenido alguna sensación extraña, leyendo tu post me dejas pensando, necesito un buen ortopedista, voy por mis primeros 5 k el 30 de nov, ya tengo nervios jajaj.

    Saludos desde la H. Puebla de Z.

    P.D. Ojalá sigas escribiendo sobre tu tratamiento para tu lesión

    Me gusta

  3. Buen «Articulo» Araiz, oh claro jaja soy el «medico» jaja que vive en Chicago, Primero por si alguien lee esto, de lo que yo he aprendido de los medicos de Mexico y de aqui de USA, es que un buen medico Ortopedista -Traumatologo – Medicina del Deporte o Rehabilitador o simplemente un Medico General debe analizar el cuerpo en su totalidad, no solo de lugar de la lesion. Nosotros los humanos somos «despefectos» varios libros de (Anatomia Descriptiva) hablan de esto, que tenemos un pie, brazo, pierna, hueso, dedo, etc… mas grande que el otro; Rapidamente; cuando yo me lesione de la columna y consegui el cirujano «wow» que me regreso al deporte, se dio cuenta que estaba mas desbalanceado que » una casa de madera hecha por un papa» Mi columna cargaba el peso de mala manera y con el tiempo se lesiono. Apuesto que ya lo sabes, tu pierna es un poco mas grande que otra, ( comun en el 91% de la gente) ese es el origen de una lesion como la tuya.

    Consejo: Aaguas! con las plantillas Ortopedicas» usualmente no estan diseñandas para el ejercicio. Ojala tu doctor te haga una buena evaluacion Antropometrica; En el Rush Medical Center ( donde tengo oportunidad de estudiar – trabajar) con el Dr. Brian Cole que es un Cirujano Ortopedista con varios fellows de Sports Medicine; este medico opera a jugadores de NFL de los Chicagi Bears y sobre todo, opero a una super estrella NBA como DerRick Rose. Es impresionante lo que he aprendido de el, con ganas de seguir aprendiendo mas y poner una clinica de Medicina de Deporte ( realmente buena y accesible) en Mexico; obvio en un futuro ;). Total este medico recomienda valorar cada parte del atleta como un rompecabezas, donde todas las piezas deberan encajar correctamente para que funcionen como una gran maquina, para esto sugiere : Consultar con un buen Ortopedista y Medico del deporte ante cualquier molestia; realizar ejercicios de fuerza, estiramientos, gimnasio, natacion y acudir cada 6 semanas a rehabilitacion fisica para evaluar los cambios que vamos haciendole a nuestro cuerpo con el ejercicio. Recuerden cada vez que mejoramos algo de nuestro cuerpo hay que afinarlo para que este preparado a un nuevo peso, mayor fuerza, mayor musculo etc…

    Consejo 2: Nunca nunca dejes de trabajar con ejercicios de fuerza y sobre todo «PESAS’ No entiendo porque los «corredores» odian el gimnasio, si supieran cuantas lesiones se pudieran ahorrar, obvio con un buen entrenador! Hacer pesas minimiza las «desnivelaciones» ; creo que tu lo entendiste en Chicago, cuando te fue posible realizar un buen Maraton sin correr como base del entrenamiento. Imaginate combinar las pesas + corriendo activamente como lo hacias, el resultado seria que volarias aun mas rapido!

    Total ya hice un rollo, te mando una disculpa por esto
    Obvio un gran saludote por alla! y una buena tarde 🙂
    Desde Chicago
    Ps.1 Luego subo la buena foto que me pude tomar contigo en el Cloudgate!
    Luis Rendon 🙂

    Me gusta

  4. Hola Ara buen dia, todo lo que comentas es tan cierto como que la tierra es redonda, yo creo que el noventa y tantos porciento de la poblacion requiere algun tipo de correccion con plantillas ( pierna mas larga, pie plano, pronacion o supinacion ) aqui en puebla en nuestro grupo de corredores ( Pirate Runners) uno de los requisitos para poder entrenar con nosotros es el uso de plantillas personalizadas por medio de un estudio computarizado .

    Me gusta

  5. Es fácil saber si se tiene un desequilibrio muscular, a menudo esto provoca que una pierna se ejercite mas o se cargue mas, nada remplaza un medico pero un buen punto de partida para saber donde estas es tomar una cinta métrica común y medir el grosor de tu pierna a la altura del cuadriceps o simplemente verse en un espejo detenidamente comparando si hay variaciones notorias, buen articulo

    Me gusta

  6. Hola, buena informacion pero solo tienes el 50% de la causa de tu lesión, un desbalance muscular si es causal de una posible lesión pero los corredores de pista ellos tienen marcado muy fuerte su desbalance pues corren siempre hacia el lado Izquierdo, asi que con toda confianza me puedes contactar para darte la referencia completa de tu recuperación total y no vuelvas a lesionarte fácilmente.
    Y claro que los médicos siempre se van por la parte mas $ lucrativa… pues cobrarte una consulta y que te manden a trabajar tu recuperación a embolsarse 50mil a 110mil aprox por una operación de rodilla esta muy cañon. La recuperación de una lesión deportiva en general son tardadas y la mayoría no necesitan operación por que no somos atletas de alto rendimiento. Pero en Mexico hay un resago muy grande en la Fisioterapia y todas sus ramas mas aun en lo deportivo.
    En particular me gusta mucho tu blog y eres una mujer inspiracional para mucha gente que te siguimos Saludos!!!

    Me gusta

  7. Hay que ver el cuerpo como un todo integral, no solo como partes sueltas!!! Justamente esooo es lo que aprendí con mi lesión! Justamente pensaba hacer un post sobre lo que aprendí y lo que confirmé gracias a mi lesión de rodilla…y lo fundamental es esto!!! Me cuido mucho más desde que me lesioné. Espero poder curarme pronto y salir victoriosa de esto!! Gracias por compartir estas experiencias!

    Me gusta

  8. sigo creyendo qe se producen las lesiones cuando se da un desbalance en el organismo……. me extirparon la vesicula y diez dias despues de la cirugia volvi a correr….. mas ya no era el mismo, creo necesitaba un largo periodo de adaptacion…… segui insistiendo e intentando hacerlo igual qe antes y me lesiones las dos rodillas…… pasa qe las diarreas eran frecuentes, todos los dias y asi lo fueron durante todo un año…… la deshidratacion me producia calambres….. señales qe no quise atender….. antes no necesitaba calentar para salir a correr largas distancias……. no tenia ningun problema…… pero si lo hubiera hecho….. como ahora ya en el proceso de recuperacion con fricciones, bicicleta sin carga y demas ejercicios de calentamiento y estiramiento…… creo qe mis tendones hubieran tenido la flexibilidad necesaria para afrontar la crisis……….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: