En días previos al #MaratonCdMx, recibo mensajes del tipo: Araiz, voy a tener mi periodo el día del maratón, no puedo correr así, ¿cómo lo retraso?
Y bueno, seguro sus médicos pueden recetarles algo para retardarlo, pero es completamente INNECESARIO. He corrido varios maratones estando en mi periodo, he roto mis tiempos y no ha afectado en absolutamente nada.
Para no darle vueltas al tema, aquí cuatro estudios científicos que lo explican a fondo:
1. LA MENSTRUACIÓN NO AFECTA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
En la Universidad de British Columbia analizaron cómo afecta el periodo menstrual al desempeño atlético, los resultados fueron que el periodo menstrual no tiene impacto significativo sobre la mayoría de las pruebas de: frecuencia cardiaca máxima, rendimiento anaeróbico, fuerza de la flexión de rodillas ni acelera la aparición de la fatiga en las mujeres analizadas.
Una serie de experimentos aplicados a remeras en Europa (algunas atletas competitivas y otras aficionadas) mostraron que las mujeres no tienen variaciones en sus niveles de lactato en sangre y otras medidas de rendimiento, fuerza y condición física general durante el ciclo menstrual o en otro momento del mes (sin importar los niveles de estrógeno o el uso de anticonceptivos).
2. ALGUNAS ATLETAS ELITE SIENTEN RENDIR MEJOR DURANTE SU PERIODO
Un estudio publicado en el Sports Medicine Journal preguntó a atletas de alto rendimiento si habían visto cambios en su rendimiento atlético durante su ciclo menstrual. 63% no reportaron ningún efecto negativo en su rendimiento durante la menstruación, mientras que 27% reportaron mejoras en su rendimiento durante ese periodo.
4. LAS HORMONAS MODIFICAN LA PISADA, PERO DE FORMA POCO SIGNIFICATIVA
Otro estudio de la Universidad de Melbourne mostró que la biomecánica de la pisada se modifica sutilmente durante la ovulación, el arco colapsa ligeramente más, pero eso no implica aumento en el riesgo de lesiones.
5. LA MENSTRUACIÓN NO AFECTA A LAS RODILLAS
Otro estudio publicado en el journal Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy mostró que el control neuromuscular y la laxitud de la articulación de la rodilla no cambiaron de forma significativa durante el ciclo menstrual a pesar de las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona.
Obviamente un cólico premenstrual puede intensificarse durante la carga de carbohidratos, por la retención de líquidos, pero para esto existen medicamentos analgésicos (no es ideal tomarlos justo antes de la competencia, pues podrías forzar los riñones), pero más allá del cólico y de usar ropa interior y toallas sanitarias cómodas que no rocen (hay miles en el mercado), no hay ningún impedimento en la menstruación. De hecho, correr ayuda a reducir o eliminar los cólicos menstruales al eliminar líquidos retenidos y producir endorfinas.
Dejemos de creer en mitos y sabiduría popular, divorciémonos de esa idea añeja de que ser mujer nos impide o limita en muchos aspectos y simplemente vivamos nuestra vida y deporte como personas sanas, completas y capaces.
¡Felices kilómetros!
Muy buena entrada Araiz. Soy ginecóloga y tengo apenas 6 meses corriendo (y uno lesionada). Me gustaría agregar el uso de la copa menstrual que es mucho más cómoda, higiénica, segura y amigable con el medio ambiente. Los tampones son buena opción para carreras cortas, pero si vas a correr por horas la copa menstrual no se mueve, ni es necesario cambiarla, ni tiene escurrimientos. Saludos y que te recuperes pronto de tu rodilla.
Me gustaMe gusta
Genial tu articulo, ya que muchas tenemos esas preguntas, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola! me ha pasado que si me toca carrera en los días previos al periodo, las piernas las siento muy pesadas y me siento cansada antes de tiempo. La manera en que he mejorado la situación es entrenando más constantemente días antes de la carrera, de esta manera ya no me afecta igual.
Saludos,
Ada
Me gustaMe gusta