
42.195 kilómetros, sí, no lo puedes creer, estás a solo dos días de enfrentarlos, de destrozarlos uno a uno bajo tus pies. Aún no estás 100% seguro de lograrlo. Tus entrenamientos te han dado confianza, pero los 42K los harás por primera vez y sabes que todo puede suceder, tienes la misma cantidad de emoción y miedo, miedo de cómo puede reaccionar tu cuerpo, miedo de la ruta, de tu mente. Tranquilo. Lo vas a vencer, va a ser deliciosamente doloroso y tu forma de ver la vida va a ser otra a partir de ese momento. Te lo garantizo.
Aquí consejos para que tu trayecto por esos 42,195 metros sea lo más suave y feliz posible.
1. NO PRUEBES NADA NUEVO
Ya lo dije antes pero lo repetiré mil veces. El maratón es un día para ir a lo seguro. No quieres que nada salga mal, ya tuviste meses para probar cena, desayuno, tenis, ropa, calcetines, alimentos, hidratación, pulsómetro y accesorios y el día de tu maratón solo debes usar lo que mejor te funcionó durante esos meses. No te pongas creativo.
2. NO HAGAS UNA COMIDA/CENA TONTA EL DÍA ANTES
Ni pizza, ni pasta, ni carne, ni queso, ni crema. Aquí puedes revisar opciones más inteligentes y efectivas de alimentarte la noche anterior. Asegúrate de no comer nada después de las 6-7 de la noche, para darle a tu estómago 12 horas para digerir y no tener que estar buscando un baño a media carrera porque la cena quiere salir ¡YA!
3. APÓYATE EN LA MÚSICA
Está comprobadísimo el poder de la música para mejorar el rendimiento deportivo, úsala a tu favor. Haz una playlist laaaaarga y llena de canciones positivas, felices y con muy buen ritmo. Nada de depresión ni baladitas, pura buena onda que te llevará eufórico hasta la meta.
4. VÍSTETE DE ACUERDO A LA TEMPERATURA
Piensa que vas a estar sudando y más caliente de lo normal, quieres llevar el mínimo de tonterías colgadas, pues va a llegar un momento en el que quieras aventar hasta los tenis. La temperatura máxima este domingo será de 25 grados, caliente, así que usa ropa ligera y transpirable, que no sientas mientras vas corriendo. Olvídate de sudaderas que llevarás cargando en la cintura, te estorban y desconcentran. Viaja ligero.
5. DUERME BIEN LA NOCHE ANTES
Ya sé, mueres de nervios y no puedes pegar el ojo. No me importa, métete a la cama a las nueve de la noche, apaga la luz, cierra los ojos, respira profundo, visualízate cruzando esa meta y duerme bien. El descanso es fundamental para el rendimiento, no te metas el pie durmiendo dos horas la noche antes.
6. CUIDA TUS PEZONES (hombres)
¿No te habían dicho? Sí, los pezones sangrantes no son ningún mito, son una muy dolorosa realidad. La sal del sudor se seca formando cristales que rozan la piel con la tela de la playera hasta hacer sangrar los pezones. Compra curitas redondas, pezoneras o ponte micropore. Puede sonar tonto, pero JAMÁS está de más.
7. EVITA ROCES, AMPOLLAS Y UÑAS CAÍDAS
Cuando ya estés vestido y listo busca todas las zonas en las que tu ropa tenga costuras que pudieran llegar a rozarte después de varias horas corriendo, y ahí aplícate vaselina o Body Glide (lo venden en Martí). Lo mismo en los pies, donde las costuras pudieran rozarte. Las uñas de los pies las debes cortar un par de días antes, cuidando que no estén muy justas y que no tengan picos que pudieran enterrarse. Tus pies van a hincharse durante la carrera, así que si tus tenis son medio número más grande del que usas normalmente, será excelente para evitar las uñas negras.
8. VE AL BAÑO AL DESPERTAR Y ANTES DE SALIR DE CASA
Quieres llevar el estómago vacío, créeme. Nada peor que entrar a un sanirent sin papel a media ruta. Ahórrate la mala experiencia.
9. DESAYUNA BIEN
No hay una fórmula de desayuno ideal para antes de un maratón, cada quien debe comer el que está acostumbrado a tomar antes de sus distancias largas y que le da energía, pero hay unos lineamientos básicos a seguir: Evita la fibra si no quieres perder tiempo en el baño, no consumas cafeína si no la acostumbras (podría irritarte), evita los lácteos, carne, huevos, alimentos grasosos y frijoles. Prefiere cosas simples como pan con crema de cacahuate y mermelada, un Ensure, una Powerbar, plátanos, gomitas energéticas. No subestimes el desayuno, vas a estar corriendo por alrededor de cuatro horas y no quieres tener un ataque de hambre, desayuna ligero pero completo.
10.PREPÁRALO TODO
Antes de dormirte, deja lista la ropa que usarás, el chip, el número, tus aparatos conectados para cargarse, tus alimentos, llaves, teléfono y un poco de dinero. Revisa que no falte nada. Vas a estar corriendo por mucho tiempo, por nada del mundo olvides cargar bien la noche anterior tu teléfono, Ipod y/o pulsómetro. Que se te apague el Garmin en el kilómetro 30 puede ser la peor sensación del mundo para algunos :(.
11. LLEGA TEMPRANO
Es tu primer maratón, quieres disfrutarlo y no llegar con un nudo en el estómago porque faltan dos minutos para el disparo de salida. Tómatelo con calma, revisa la ruta que tomarás para llegar a la salida (tomando en cuenta los cierres viales, dejar el coche en algún punto y llegar en metro es gran opción, este estará abierto desde las seis), pon dos alarmas de despertador, levántate con muuuucho tiempo para desayunar, vestirte y salir sin prisas. Llega al lugar, calienta con calma, saluda a tus amigos, cólócate en un lugar cómodo y prepárate mentalmente para salir.
12. AMARRA DOBLE TUS AGUJETAS/ USA BLOQUEADOR SOLAR
No quieres perder tiempo amarrándolas a media carrera/ Va a hacer calor, evita que el ardor te incomode a media ruta.
13. LLEVA UNOS CUADRITOS DE PAPEL DE BAÑO
Nunca sabes lo que puede pasar.
14. LOS NERVIOS SON NORMALES
Disfrútalos 🙂
15. COME CARBOHIDRATOS DURANTE LA RUTA (ESTE ES MI MAYOR DESCUBRIMIENTO)
Aquí te explico al detalle cómo hacer que los carbohidratos potencialicen tu rendimiento y te blinden contra la famosa «pared».
16. SAL DESPACIO, CORRE DESPACIO
No hay prisa, no es un 21K, revisa bien el ritmo al que correrás en esta página y no te dejes llevar por la euforia del disparo de salida. Los primeros 5K te sentirás invencible y te costará mucho trabajo bajar el paso, pero hazlo, créeme, quieres ahorrar esa energía para cuando vayas más allá del kilómetro 30, donde las cosas se ponen duras. Concéntrate en tu carrera, no vayas gritándole a todo mundo ni platicando. No pierdas tu energía.
17. CUANDO LLEGUE LA FATIGA, SIÉNTETE ORGULLOSO.
La carrera es dura, pero tú eres aún más duro.
18. DEDICA TUS KILÓMETROS
Más allá del kilómetro 32, sentirás que los letreros de kilómetros están cada vez más lejos. Es momento de pensar en las personas a quienes más amas y dedicarle a cada una uno de esos diez kilómetros. La fuerza brotará de tus piernas y no permitirá que nada te venza.
19. CONFÍA EN TI Y DIVIÉRTETE.
Relájate, disfruta, es una experiencia que no se volverá a repetir. Gózalo a cada paso, vívelo al máximo.
20. PULE TU FOTO DE META
Cuando vayas acercándote a la meta, revisa un punto despejado bajo el arco, prepara tu mejor sonrisa y pose ¡Y crúzala victorioso! YA ERES MARATONISTA, ERES UN FREGÓN Y A PARTIR DE ESTE MOMENTO NADA SERÁ IMPOSIBLE PARA TI. FELICIDADES, CAMPEÓN 😀
21. DESPUÉS:
Recién cruzando la meta, tómate la bebida con proteínas que te darán de Gatorade, tu cuerpo la necesita demasiado. Ya después puedes ir a festejar como mereces por un súper desayuno con la gente que más amas. Créetelo, ¡YA ERES MARATONISTA, LO LOGRASTE! Si puedes, pasa a la farmacia por Redoxón, tomar un par de estas tabletas tras terminar el maratón te protegerá de agriparte por la descompensación que enfrenta tu cuerpo. Si tienes oportunidad, llega a tu casa a meterte por 20 minutos en una tina o balde lleno de agua y hielos. El dolor para los siguientes días se reducirá a mucho menos de la mitad :D.
¡MUY FELICES KILÓMETROS!
Hola Araiz, tienes un pequeño error en el segundo párrafo, deberían ser 42,195 metros. Saludos. 😀
Me gustaMe gusta
jajaja se dice 21K o 42K asumiendo esa pequeña distancia extra, que no es cualquier cosa cuando ya la estás corriendo xD
Me gustaMe gusta
No se refiere a eso, se refiere a que pusiste: » 4,395 metros «, deberia de tener un 0 de mas.
Me gustaMe gusta
jajaja ya, got it, me equivoqué
Me gustaMe gusta
Tu usas coma, ella punto, ambos estan en lo correcto 🙂
Me gustaMe gusta
Mil Gracias por tus consejos llenos de sabiduria, te amamos demasiado por compartir tantas cosas con nosotros. Inspiración mia y de muchos.
Me gustaMe gusta
❤
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, gracias por los consejos, ya que están corrigiendo ésta grandiosa lista, en el punto 11, línea 3, dice «saluda» en lugar de «salida», digo hay que saludar pero supongo que no era lo que quisiste decir. 🙂
Gracias por la inspiración!
Me gustaMe gusta
jajajaja dedazo. Gracias, saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Araiz, oye una pregunta, cuanto tiempo me recomiendas estar en Cd. de Mexico antes de la carrera (le tengo temor a la altura de la cd. de mexico) entrene varios meses en Guadalajara 1,500 mts. snm…. Saludos y Felicidades x todos tus consejos, por acá muy agradecidos ! nos vemos el domingo
Me gustaMe gusta
Hola, pues lo ideal son de 7 a 10 días para adaptarte a la altura, pero si no puedes, simplemente toma jugos de betabel todos los días de hoy hasta el maratón. Harán un efecto similar en tu cuerpo 🙂
Me gustaMe gusta
Jugo de betabel para la altura? como está eso? podrías explicar un poco más en que ayuda al cuerpo? (esa no me la sé) 😀
Me gustaMe gusta
Sabes…. aun no tengo la condición para el 42.195 k pero nada mas de leer con que pasión y gusto escribes y hablas de el, que se antoja, felicidades, cuando alguien tiene tu pasion hay que seguirle sin dudar…
Saludos desde la H. Puebla de Z.
Me gustaMe gusta
Inspiras niña!!! gracias x hacerlo…. yo apenas empiezo a correr 5K y siento q no llego!!! jejeje
Me gustaMe gusta
Tengo ganas de correr el maratón completo aunque sólo me inscribi para medio…pero no se sí aguanté … Corro 4 días a la semana ( martes, miércoles y viernes corro 11 km, los domingos corro de julio verne a la iglesia de san juditas y regreso a julio verné- adelante de el auditorio- dos vueltas así ) los,días de el cicloton corro sobre churubusco ala altura de el foro sol hasta el ángel en reforma, que,me aconsejas… Crees que pueda terminarlo…
Me gustaMe gusta
Mmm sí puedes, no tienes la estructura ideal de entrenamiento pero esta muy decente, de que lo terminas lo terminas. ¿Sería tu primer 42K?
Me gustaMe gusta
Buen da Araizcorre, recibe un cordial saludo y un agradecimiento por tus correos. No voy a correr la maratn de Mxico, pero s el de Len, Gto.; ste, es el da 22 de septiembre y tambin estoy inscrito para el de Quertaro que ser el 6 de octubre, slo 15 das despus. Ya los corr el ao pasado, me fue muy bien; pero no recuerdo que hice en el lapso de estos 15 das entre uno y otro. Podras enviarme algunas recomendaciones para disfrutar los dos maratones. Tengo 52 aos, he corrido 26 maratones desde 1999. En los ltimos 3 aos mi tiempo rcord es de 3 h. 25 minutos. No busco mejorar tiempos, slo disfrutarlos. Gracias Antonio
________________________________
Me gustaMe gusta
Oye voy a correr 21-25k. Compre el maratón completo. Me conviene irme con los de medio maratón? O me meto a la carrera en el km 15?? Que me recomiendas? :))
Bernardo Groenewold http://www.asistenciatecnica.com.mx http://www.asistenciabg.com @asistenciabg 5559096085
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, estoy a punto de correr mi primer maraton (en 19 días!) en Bilbao (España), que es donde de donde soy y resido. Hace días mi mujer (ella es lagunera, de Torreón) me recomendó tu página, y leer tus consejos me ha tranquilizado mucho pues ofreces datos muy prácticos en cuanto a la dieta previa y los cuidados en carrera.
Información sobre entrenamiento y material hay en muchos sitios, pero eso es más adaptable a cada uno, pero lo que comentas me ha sido muy útil para tranquilizarme respecto a lo que tengo y no tengo que hacer. La pena es que muchos alimentos no son comunes en ambos países, pero en cualquier caso me hago una idea de por qué lo tendría que sustituir.
En principio tengo previsto llevarme unas 8 bolsas de gel, de unas 100 kcal cada una, para tomar cada 30′, y en medio las isotónicas que pueda, a ver que tal resulta y si no veo paredes por ningún lado…
Bueno, muchas gracias por tu ayuda y ánimo con la carrera de Chicago!
Me gustaMe gusta
¡Hola Terry!
¡Qué gusto que vas por tu primer 42K! y que te hayan resultado de utilidad mis publicaciones me hace feliz. Procura NO combinar gel con isotónica en el mismo momento, pues colapsarás tu estómago, diluye el gel con agua y después ya toma isotónica. Con un gel por hora está bien si piensas hacer unas 4 o más horas en la carrera. Si tu estólago tolera más, pues adelante, pero sé muy cuidadoso y no lo fuerces. Mis mejores deseos, mucho éxito, disfruta cada paso, es una experiencia única e irrepetible y te marcará 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Araiz! Lo conseguí, lo acabé!! Gracias por la parte que te toca!
Te dejo un video de mi llegada (soy el segundo que llega en el video, a las 4:36:00H, que fué un tiempo neto de 4:30:08):
http://www.corriendovoy.com/video.php?seccion=atletismo&id=945&video=82297
Me gustaMe gusta
Terry qué emocionante, se me enchinó la piel de ver tu momento taaaaaan importante y tan lleno de esfuerzo. Mil felicidades, excelente tiempo, ¡ya eres maratonista! 😀
Me gustaMe gusta
ESTIMADA ARAIZ, QUIERO AGRADECERTE TUS CONSEJOS, TERMINE LA MARATON DE PUEBLA , EN UN TIEMPO DE 4 HORAS Y 10 MINUTOS, Y QUIERO DECIRTE QUE ES UN MITO LO DEL «MURO», A MI NO ME DIO, SOBRETODO SIGUIENDO PASO A PASO TUS CONSEJOS, SOLO UN POCO DE MIEDO A LOS CALAMBRES DURANTE LA SEGUNDA PARTE DE LA PRUEBA, FUERA DE ESO DISFRUTE MUCHO ESTA EXPERIENCIA, NUEVAMENTE MIL GRACIAS.
ATTE.
JAVIER OCELOTL
Me gustaMe gusta
Je je el punto 6 creo que es el tip Más Importante¡¡¡ Es Espantoso llegar a la meta y asustar a la gente pensando en que te ocirrio algo jejeje
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, soy tu fan ! , creo qeu ya te lo habia dicho 😛 .. seguire muchs de tu consejos para el maraton Lala 2014, en Torreon Coahuila, que ya estamos a escasos 5 días !!!! .
saludos y gracias por tus aportes 😀
Me gustaMe gusta
ps el domingo correre 5 kilometrotes jajaja saludos
Me gustaMe gusta
Excelentes consejos…
Sólo agregaría en el consejo 5, no sólo al noche anterior, de hecho creo que es mejor aconsejar dormir bien 2 a 3 noches anteriores, por qué?… porque la noche previa es difícil dormir, por los nervios, por eso si tienes una noche previa bien descansado, es seguro que una noche «a medias» te afectará menos.
Saludos!
Me gustaMe gusta
muchas gracias por los consejos es un pluss a lo que ya creia saber ,me encanta tu pagina me ha sido de utilidad sera mi primer maratón ,de muchos.Eres un gran ejemplo .
Me gustaMe gusta
lo de los 21 consejos es muy cierto ¡¡ pero el clásico pero ,., esto es de huevos y preparación adecuada .,. pero sobre todo muy buena alimentación y dormir de lujo ya corri 3 de 42 y v caray es muy lindo en lo que mas estoy de acuerdo es en lo del kilometro 30 es el básico ahí o acabas o te caes asi que ¡¡¡ aguas ¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
ALGUIEN SABE DE ALTURA? VIVO EN LA PLAYA Y CORRERE UN MARATON A CAMPO TRAVIESA DE MEXICO D.F. A CUERNAVACA SI TIENEN TIPS SE LOS AGRADECERIA!
Me gustaMe gusta
Hola, acabo de descubrir tu página y me encantó, tengo, 57 años y 1 corriendo, ya pude correr 3 carreras de 21 kms, quiero correr un maratón y me estoy preparando, soy un viejo novato sin mucha técnica pero con mucho ánimo.
Me gustaMe gusta
Estos tips son geniales, te agradecemos compartir esta información q para muchos de nosotros es elemental saber y eso no te lo dicen los entrenadores! Excelente complemento!
Un fuerte abrazo desde Guatemala
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por los tips Araiz, yo correré mi primer maratón y en verdad estoy muy nerviosa, me asustan, pero deseo con toda mi alma terminarlos y terminarlos bien, así que tomaré en cuenta todos tus comentarios 😀
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias por los consejos Arais, será mi primer Maratón ya ando nerviosa porque no he podido entrenar bien y me servirán un montón tus tips y claro que los aplicaré.
Me gustaMe gusta
Muy buenos tips, valiosa información para tener en cuenta.
Me gustaMe gusta
Me quedo con el punto 17…..ahí es donde sale a la luz el carácter de un auténtico Runner. Un saludo Araiz
Me gustaMe gusta
De lo mejor eres grande , tus consejos son de lo mejor gracias lo pondre muy en practica.
Me gustaMe gusta
hola Araiz.. el año pasado leí tu artículo un par de semanas antes de mi primer 21k… me sirvió muchisimo… hoy, lo vuelvo a leer pero en esta ocasión me encuentro a seis semanas de estrenarme en el #MaratonPoweradeMonterrey
Dile a tu empresa que te mande como corresponsal jejeje sería un gustazo poder saludarte y agradecerte en persona por todos los tips.
Un abrazo desde Mty =)
Me gustaMe gusta
Molt bo!! Gràcies per tota la informació!!’ Es molt útil!’n
Me gustaMe gusta
voy por el marato de 22 kilómetro el guadalajara el 22 de febrero2015
Me gustaMe gusta
Excelente!!! muy buenos datos, lo de los pezones me pasó alguna vez y es una tortura al igual que la entrepierna. Nunca corrí una maratón de nada, pero salgo a trotar con frecuencia y llegué alguna vez hasta los 11 km hace dos años, ahora comencé otra vez y mido más el tiempo que otra cosa, unos 40 minutos, es poco pero me quiero preparar para una de 10 km. Tengo 49 años y muchas ganas de hacer actividad física de por vida. Todos tus consejos son muy útiles, te lo agradezco mucho!!!
Me gustaMe gusta
Acabo de leer tus recomendaciones 😀 sinceramente gracias por compartir. Es de sabios escuchar consejo y todo lo que comentas me hace mucho sentido. Estoy a unos días de mi primer medio maraton como parte de mi camino hacia uno completo y leer tu post me llena de motivación. De nuevo GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola Araiz! Gracias por compartir tan buenos consejos.
Suerte en Boston.
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte. Estoy empezando.
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, recibe un saludo desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, hace 10 días corrí mis primeros 21K, solía desconfiar de mi condición física pero ese día comprobé que es dura y tenaz, en octubre de 2014 conseguí los 18K pero al día siguiente me estaba deshidratando, razón por la cual decidí postergar subir el kilometraje, en febrero de este año reinicié y recuperé condición de inmediato, quiero calarme en los 25K, para los 21 hice un tiempo de 2:25″20, considero que para los 25 voy a requerir de más insumos y tiempo, mi trabajo no me permite entrenar más que en las noches y/o fines de semana, y dedicarle casi 3 horas creo que apenas hacerlo en sábado o domingo, tengo un par de preguntas que me trajeron a tu blog: ¿como debo hacerle para la cuestión de hidratación si corro solo?, mis pruebas nadie de mis amigos las aguanta, no corren tanto tiempo y temo no poder hidratarme bien y tener que dejar la competencia por falta de electrolitos o agua, ¿cuando uno aguanta 25K, ya puede soportar el maraton completo o me fata mucho para lograrlo?. Gracias, y sigue cosechando éxitos.
Me gustaMe gusta
EXELENTES CONSEJOS..VOY POR MIS PRIMEROS 42K.PARA OCTUBRE..SALUDOS DESDE ARGENTINA
Me gustaMe gusta
hola, muy buenos consejos, hasta me puse sentimental. Desde hace mucho quiero correr los 42 y los corro en este maraton de Agosto, ya he corrido como 4 veces carrera de 21 kms pero no mas, ahora me estoy entrenando espero lograrlo!
saludos 🙂
Paola B.
Me gustaMe gusta
mi esposo va correr su primer medio maratón, el hace entrenamiento 2 o 3 veces por semana,. pero se que lo va lograr… mi pregunta es que le hago de comer un día antes y ese día en la mañana..
gracias…
Me gustaMe gusta
Se los agradesco estos 20 pasos a seguir para competir mi primera maratón me sirvió de mucho deberás gracias
Me gustaMe gusta
Será mi primer maratón el proximo domingo ya me visualice llegando a la meta y este va dedicado a mi tia que fallecio hace mas de un año, ella fue la que introdujo a este maravilloso deporte y se que el proximo domingo ella esta desde arriba alentandome a no rendirme y cruzar la meta en su estadio, porque ella estudio en la UNAM 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias x tu articulo me sirvió de mucho en el maraton de la ciudad de mexico de ayer!!!! Gracias y felicidades .
Me gustaMe gusta
Hola Muchas gracias por tu articulo, me funcionó de maravillas en la Maratón internacional de Viña del Mar Chile (04/10/2015).
cuando iva en el KM 33 me acorde de tu articulo .
De verdad me sirvió muchísimo.
Me gustaMe gusta
Me da mucho gusto que te hayas acordado de mí de manera positiva en ese momento tan pesado jeje. Felicidades por tu maratón Raúl! 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas, pero muchas gracias por los tips. En verdad es muy emocionante estarse preparando para esto. Correré el Maratón de Monterrey el 13 de diciembre, dos días antes de cumplir 40. Tu artículo es inspirador…
Me gustaMe gusta
Hola Araiz me puedes recomendar a alguien o grupo que vaya a correr el maraton en un tiempo de 4:15 horas
Me gustaMe gusta
Tipicos consejos de novato que desconoce la verdadera preparación para un maratón. Varios de sus tips son muy cuestionables, solo por poner un ejemplo: Eso de que la música mejora el rendimiento es FALSO, o ¿Cuantos ganadores de maratones has visto usando audifonos? La respuesta es NINGUNO, porque da la casualidad de que debes concentrarte en lo que estas haciendo, o sea, correr; si quieres tener un buen desempeño debes enfocarte en el ritmo, la respiración, la técnica de carrera y eso solo lo puedes hacer si estas concentrado en la actividad que estas llevando a cabo. La música distrae y empeora el desempeño al generar fatiga mas temprano porque tu cerebro tiene que dividir su atención en lo que estas escuchando y lo que estas haciendo. Y así podría comentar los demas tips que estan alejados de la realidad de un verdadero maratonista. Lo digo con la experiencia de 35 maratones corridos y completados la mayoria de ellos entre los primeros 100 lugares, ademas de que soy entrenador de atletismo con 25 años de experiencia en carreras de fondo y medio fondo.
Me gustaMe gusta
jajaja mala onda la mataste aunque tengas razon no creo que el texto este dedicado a Kimeto sino a principiantes!! jeje eso creo yo
Me gustaMe gusta
Hola José Ricardo, todo lo que afirmo tiene respaldo científico. Lo de la música, por ejemplo http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10671315.1978.10615514?src=recsys. Y sí, le escribo a gente amateur, no de alto rendimiento, las condiciones son muy distintas, supongo que lo sabes. Espero llegar a los 35 maratones sin soberbia. También llevo varios maratones y también soy entrenadora pero me gusta hablar de forma simple y amigable. Saludos.
Me gustaMe gusta