Los corredores nos lastimamos por muchas razones. Según Spencer White, director del Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Saucony, la razón principal es que incrementamos la intensidad abruptamente. «Cuando cambies cualquier cosa, desde tu intensidad de entrenamiento, hasta tus tenis, hazlo lentamente, aprende a escuchar a tu cuerpo,» sugiere. Aquí las claves para elegir un buen par de tenis y no lesionarte más:
Hay tres tipos de corredores, de acuerdo a su pisada: Pronadores, neutros y supinadores.
PRONADORES
Pisan con más énfasis en la zona interna del pie, el tobillo se gira hacia adentro al pisar, esto, hasta cierto grado puede ser una reacción natural del cuerpo, pero cuando es demasiado intenso se habla de sobrepronación. Los zapatos para corregir este problema llevan un refuerzo en el área interna del pie, para contrarrestar y nivelar la pisada (como en la imagen abajo).
La sobrepronación es el incremento de la pronación fisiológica más allá de los valores normales y generalmente la padecen personas con pie plano o arco caído. Estas personas, así como las de mayor peso, necesitan un calzado con máxima estabilidad.
SUPINADORES
Es lo contrario a la pronación, cuando apoyas de más sobre el costado externo del pie, es un problema mucho menos frecuente que la sobrepronación y tiene que ver con arco alto y pies rígidos. Los supinadores necesitan un mayor control de las torsiones, gran estabilidad y amortiguación en la parte frontal. Su calzado lleva una correción de pisada por la parte exterior de la suela, son tenis difíciles de encontrar, pues los supinadores son minoría entre los corredores. Por eso, pueden comprar tenis neutros y ponerles una plantilla para supinación. New Balance tiene unas muy buenas.
NEUTROS
Neutro, el corredor perfecto. Y si además es ligero y con buena técnica, ni quien lo aguante jaja. Esta es la pisada ideal, cuando tus tobillos no giran hacia el exterior ni hacia el interior del pie, aproximadamente un 40% de los corredores tienen pie neutro. Los corredores con pisada neutra pueden buscar el balance entre ligereza y amortiguación y pueden experimentar con varios modelos sin control de pisada o con ligero control para pronador. Si son ligeros y con buena técnica, pueden probar los tenis minimalistas.
¿Cómo identifico mi tipo de pisada?
En principio podemos observar el desgaste de la suela de los tenis o pisar sobre un papel con las plantas de los pies húmedas para detectar los puntos de mayor apoyo, las huellas se verían así:
Lo más recomendable para conocer tu pisada, es realizarte un estudio de pisada computarizado antes de decidir la compra, ya que no siempre podemos saber con métodos convencionales, cómo estamos pisando mientras corremos. Con una prueba computarizada podremos determinar con precisión qué sucede durante las distintas fases de apoyo, los distintos niveles de pronación y supinación durante la carrera y poder cuantificar las presiones plantares.
ECONOMIZANDO ENERGÍA (el famoso drop talón-metatarso)
Correr es un movimiento de rebote, mientras rebotas y tu cuerpo abandona el piso, acumula energía, luego aterriza y tienes la energía de regreso en la parte trasera de tu pantorrilla. De acuerdo con Spencer, mientras menor sea la diferencia entre la altura del talón y el metatarso (le llaman heel to toe drop), mayor será la energía que recibas de vuelta, haciéndote un corredor más fuerte y con una zancada más potente. Al correr más naturalmente, aterrizando con la planta completa, en vez de aterrizar con el talón, impactas menos y mejoras tu rendimiento. Por eso, la tendencia actual del calzado para correr es bajar el drop al mínimo. Los tenis con un drop mayor a un centímetro están relacionados en algunos casos con problemas de fascitis plantar.

TALONES BAJOS, MEJORES TIEMPOS
Una de las características centrales para los zapatos minimalistas, es la diferencia entre la altura del talón y la del metatarso. “En vez de tener una diferencia de 12 milímetros, que es lo tradicional, tenemos una diferencia de 8 o hasta 4 milímetros, en zapatos como el Kinvara o Cortana. Mientras más pequeña sea esa diferencia, mayor fortalecimiento tendrás en los músculos de la pantorrilla y mejor economizarás tu energía durante la carrera.”
“Imagínate tratar de correr en tacones, eso es lo que la gente ha venido haciendo con los zapatos de correr por años. Toma tiempo aprender a correr en zapatos diferentes, pero puedes hacerlo gradualmente para permitir a tu cuerpo adaptarse,» dice Spencer.

ELIGE EL DROP IDEAL
Primero necesitas entender cómo estás corriendo, si aterrizas mucho con el talón, necesitas al menos ocho milímetros de diferencia talón- metatarso para tener suficiente amortiguación y protección y si tienes dolores de cadera o rodilla, vale la pena probar un zapato que te brinde estabilidad. Deberías tener diferentes tenis y alternarlos a lo largo de los días, no todos los días corres en el mismo terreno, la misma distancia y al mismo ritmo. Spencer sugiere mezclar entrenamientos, correr más rápido algunos días y otros más lento, alternando tenis para estresar tu cuerpo de formas diferentes, trabajar diferentes músculos y evitar las lesiones que provienen de hacer exactamente el mismo movimiento en las mismas condiciones en repetidas ocasiones.
¿En qué debo fijarme al elegir unos tenis para correr?
Nuestra elección no solo debe basarse en lo estético, sino principalmente en nuestros requerimientos de estabilidad, amortiguación y liviandad, teniendo en cuenta variables como nuestro peso corporal, el tipo de terreno donde corremos habitualmente y un diagnóstico preciso de nuestra pisada. Existen modelos para todo tipo de pisada, las personas más pesadas requieren mayor amortiguación y los tenis ligeros y/o minimalistas están más indicados para corredores ligeros con buena técnica de carrera. Requieres más amortiguación para correr en terrenos duros, como pavimento, que para hacerlo en una pista de tartán, por ejemplo. Para la montaña se requiere un calzado técnico que proteja al pie y al corredor de accidentes.
Otros puntos importantes que hay que tomar en cuenta al escoger los tenis son:
1. El arco: Si es pronunciado, medio o pie plano. Casi siempre un arco alto corresponde a un pie supinador, el arco medio corresponde a un pie neutro y el arco bajo a un pie pronador.
2. El peso del corredor: Mientras mayor sea tu peso, más amortiguación necesitan tus tenis, mucha gente con sobrepeso u obesidad se deja llevar por la publicidad y compra tenis ultra ligeros, pensando que estos les harán correr más rápido, pero estos modelos sólo funcionan para gente con muy poco peso y hacen diferencia de tiempo en algunos segundos, sólo tiene sentido para gente que compite a niveles elite.
La revista Runner´s World hace una clasificación de tenis de acuerdo a cada tipo de pisada y te permite elegir, la pueden ver AQUÍ. Me gusta porque incluye modelos de todas las marcas y precios, te ofrece un panorama amplio para hacer una compra.
¿Cuál es la vida útil de unos tenis para correr?
La duración de un par de tenis oscila entre los 800 y 1000 kilómetros, dependiendo de algunos factores como la exigencia a la que fueron sometidos, cómo los cuidamos, el tipo de terreno, y, principalmente, que se trate de nuestro calzado adecuado, ya que por ejemplo, si un sobrepronador utiliza un calzado neutro, producirá un desgaste prematuro en la parte interna de los tenis, que aumentará el riesgo de lesión a medida que la deformación se incremente. Por otro lado, un corredor con pisada neutra que utilice un calzado con control de pronación sin necesitarlo, encontrará mayor rigidez y peso al correr.
¿Cómo deben ser unos tenis para correr en montaña?
Debes tener en cuenta el tipo de terreno y temperatura donde se realizará dicha actividad. Deben ser resistentes, rígidos o semirígidos, con suelas impermeables y antideslizantes y poseer buena protección de pie y tobillo.
¿Qué pros y contras tiene correr con calzado minimalista?
Los tenis minimalistas tienen una horma adaptada a la anatomía del pie, más blanda y más flexible simulando la situación del pie descalzo. La base del minimalismo sugiere que correr con una buena técnica elimina la necesidad de protección y corrección que ofrecen los tenis tradicionales. Este calzado permite una mayor libertad de movimientos al pie y un fortalecimiento de sus músculos, justamente debido a la falta de contención y estabilidad que hace que se activen. Lo que antes hacía el calzado con esta técnica lo debe hacer el propio cuerpo. Funcionan bien para corredores ligeros con buena técnica, pero no a todos les sirve, tienes que probarlos, incorporarlos poco a poco y decidir si son o no para ti.
Fuentes: Entrevistas con Spencer White, el director del Laboratorio de Innovación y Desarrollo de Saucony y Gustavo Güerzoni, Kinesiología y Fisiatría Coordinador Nike Running Lab Argentina.
¡Saludos!
Prometo en mi carrera del 24/04 hacer mi análisis de pisada! URGE!!! 😀
Me gustaMe gusta
Siii Moni checa eso para mantenerte sanita, sanita. Éxito en tu carrera!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Araiz!
Tomare muy en cuenta este articulo para cuando vuelva a comprar mis tenis, de hecho los VOMERO no tienen 6 meses asi que pienso venderlos y comprarme unos NB o unos NIKE SHOX por que segun entiendo que los NIKE SHOX tambien proporcionan estabilidad para personas robustas.
Por cierto sabras de alguna tienda de deportes que tenga un estudio de pisada, asi como las que habia en la NIKE Human Race??
Te lo agradeceria mucho!
Un abrazo desde el DEEEFEEEE!
Me gustaMe gusta
Si creo que los SHOX son buena idea, los NB también tienen muy buena fama, no se qué modelo. He visto una tienda de deportes que tiene análisis de pisada, hace mucho que no me paro por ahí, no se si aún lo tengan, se llama The Athlete´s Foot, hay una en Galerías Insurgentes, aquí está el sitio web http://www.theathletesfoot.com
Si no lo consigues ahí, en El Borceguí (Que está en Bolívar frente al Salón Corona) tienen un sistema de análisis de pisada excelente, con información ortopédica y todo, lo malo es que no venden tenis, pero puedes ir a darte una vuelta, ves los zapatos y pides tu análisis, que es gratis. Pues eso, espero que te sirva y muchos saludos 🙂
Me gustaMe gusta
En el maratón de la Cd. de Mexico me hicieron el analisis de pisada en el stand de Adidas y salí con pisada neutra, por lo que siempre elijo tenis para ese tipo de pisada, antes de conocer ésto tenía unos Nike Span 5 que al parecer son para leves pronadores y no me paso nada, pero creo que fue por suerte, además que no me aguantaron ni 500 Km cuando se rompieron del soporte medio del pie. Buen articulo, y esperamos la continuación. :o) Saludos…
Me gustaMe gusta
Q bueno q si pongas atención a eso, Luis, espero que sigas muy sano y ya nos veremos en el Maratón de la Cd de México, éxito con el entrenamiento 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buen articulo Araiz, creo que todos los que tenemos un nivel de involucramiento medio en nuestras carreras deberiamos conocer nuestro tipo de pisada para usar los tenis adecuados (y no los que los programas de marketing nos venden!).
Cuando corres de 10KM para arriba y entrenas 30 Kms o mas por semana, es imprescindible hacerlo con los tenis adecuados: tus pies te lo agradeceran!
Saludos y ojala corras los 10 K del Golfo el 24 de abril…no me lo pierdo por nada y espero, por fin, bajar de 45 mins!
Hugo (Once Negro)
Me gustaMe gusta
Gracias Hugo! Tienes razón, hay que vigilar bien esto de los tenis adecuados, ya no podré correr los 10k del Golfo pero te deseo éxito, estando al nivel del mar tienes todas las de ganas para lograr tu objetivo de tiempo. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Y no olvidéis comprarlos un número más grande de vuestra talla habitual. Yo lo aprendí gracias a este blog… 🙂 Vuestras uñas lo agradecerán!
Me gustaMe gusta
Siii olvidé poner eso, lo pondré Isidro, porque las uñas sufren jaja saludos 🙂
Me gustaMe gusta
buena información, el que un corredor sea pronador o supinador no es malo, ya que he visto que la gente en las tiendas se empeña en comprar tenis neutros o muy ligeros cuando esas no son sus necesidades
a veces tambien compramos un tenis que nos puede ir sobrado, por ejemplo, araiz tiene unos tenis asics kayano que por el peso de ella estan muy sobrados en la amortiguación y son para pronadores, quiza le ayudaria quitar algo de peso a sus tenis, probar con unos de gama alta o media…
aunque en las corridas largas, cuando ya se ha acumulado bastante kilometraje, el pie por el mismo cansancio, tiende a pronar aunque seamos 100% neutros, en estos casos nos ayudaria bastante unos tenis con una ligera correccion de la pronación y nos brindaria un soporte que a esas alturas de la carrera nos caeria de perlas
algo que carecemos en Mexico y ojala las tiendas especializadas se preocuparan de ello, NO hay vendedores especializados que nos pudieran dar una verdadera orientación y no solo decir que X tenis son los mas comodos y ligeros y que son muy buenos para correr y que todo el mundo los compra…
el de ver el desgaste de unos tenis que ya has utilizado no es muy recomendable, ya que si se usaban unos tenis equivocados el desgaste nos puede engañar que si los vieramos en unos tenis que si nos quedan por nuestra pisada, tampoco es bueno tener como referencia nuestros zapatos de vestir, es mejor hacerse un estudio de pisada
otro punto es que en todos lados, nos invaden de tecnisismos, que si la tecnlogia de los materiales, que si cushion, que si eva, que si gel, que si bolsas de aire, etc… eso nos confunde totalmente cuando somos iniciados en estas cuestiones
las listas de tenis pueden variar dependiendo del pais y del tipo de corredor a que son dirigidos.. en una revista de usa, pueden mencionar cosas totalmente distintas depediendo de los tenis que conocen, de que ahi el grueso de corredores son mas pesados y requieren mas amortiguacion, a diferencia de europa o japon por ejemplo…
lo importante en esto es que como corredores deberiamos de tratar de conocer un poco mas de lo que nos conviene para un mejor performance y lo mas importante para prevenir posibles lesiones
y lo mas importante para nosotros, son los tenis… todo lo demas del outfit.. es solo fashion…
saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por complementar la info, Daniel, muchos saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Araiz antes que nada déjame felicitarte por tu blog es una inspiración para todos!
Oie tengo una amiga que está complétamente loca y quiere que corra con ella, a mí en lo personal no me gusta correr pero es una amiga que quiero mucho y pues me pienso aventar un maratón con ella. SOS!!!
Qué me aconsejas? (además de cambiar de amigas)
Me gustaMe gusta
Hola te ves mal en la foto
Me gustaMe gusta
PD. Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Mi consejo para ti es que valores a esa amiga, porque es un tesorazo, ya quisieran muchos conocerla en persona y tener el privilegio de correr 100 metros con ella jiji
Nos vemos en septiembreeeee TQM 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Araiz! escribí un articulo que lo puedes ver en :
http://unpoetaconalas.blogspot.com
ojalá y lo puedas checar. Salu2!
Me gustaMe gusta
Ahh no es cualquier articulo… es sobre entrenar en un panteón..ja,ja.. en serio!
Me gustaMe gusta
Hola!! Lo revisaré y comentaré jiji suena interesante 🙂
Muchos saludos
Me gustaMe gusta
Excelente articulo Araiz.!!
Acabas de darle al clavo con este tema que me trae preocupado desde hace ya varias semanas. Estoy por hacerme de mi tercer par de tennis desde que empeze a correr y no me he decidido por alguno en especifico, por que considero muy importante este tema del tipo de pisada. Tu articulo resume muy bien lo que todo corredor debe saber como minimo en cuanto al tipo de pisada; sin embargo todo te lleva a que uno se debe realizar el «examen de analisis de pisada». La pregunta que ahora tengo es ¿donde hacerte este examen de la pisada?, no puede ser que solo en los «stands» de «ciertas marcas o patrocinadores» que hay cuando recoges tu paquete de corredor o al finalizar una carrera, te hagan el examen. Preferiria un profesional del deporte que con una mirada «imparcial» pueda decirme que tipo de pisada tengo.(¿conoces alguien asi?). Bien dice Daniel que muchos de los vendedores de las tiendas no tienen idea alguna cuando les hablas de terminos como pronador, neutro o supinador.
Te mando un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Mike!
Espero que la info te sirva y hagas la elección correcta, me dijeron que en Martí hay muy buenos descuentos en tenis en estos días, chécalo.
Y si, odio a los vendedores que no tienen idea de lo que están vendiendo, así me pasó con el Polar y fue un gran desastre, tuve que devolver dos para encontrar el correcto.
Ojalá hubiera una tienda que los capacitara bien, sería un gran plus.
Saludos y linda tarde!! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola guapa!!!
Desde hace varias semanas encontre tu blog desde un googlelazo y quedé enganchado de inmediato.
Quiero felicitarte por la calidad de tu blog, los links, tus recomendaciones y en general por todo el esmero y tiempo que inviertes en tu pagina, esta genial!!!
Apenas este año empecé a correr y encontrar información tan útil me ha ayudado mucho en este proceso.
Este tema, es fundamental, como bien mencionas, para evitar futuras lesiones y momentos desgradables por no tener los zapatos adecuados.
FELICIDADES UNA VEZ MAS, TE HAS GANADO UN FAN MAS… YO!!!! Jajajajaja… =D
Me gustaMe gusta
Hola Abel!
Gracias por el comentario, cualquier crítica es también muy útil para mi 🙂
Qué bien que hayas comenzado a correr, espero que este sea el inicio de una larga trayectoria en las carreras, también te deseo que jamás te lesiones jiji
Pues saludos y bienvenido!
Me gustaMe gusta
TENIS?, serán zapatillas, supongo
el tenis es un deporte que se juega con raqueta y pelotas
las zapatillas para correr se deben llamar ZAPATILLAS , a secas
es como si empezáramos a decir …yo me voy a comprar unas tenis para jugar al fútbol…a ver qué opinan los del fútbol, pues dirán efectivamente que a eso se le llaman BOTAS
( es un comentario sobre la propiedad del lenguaje, en cuanto a la parte «técnica » del artículo estoy completamente de acuerdo, cort y muy bien explicado)
Me gustaMe gusta
Depende de donde vivas…aquí en México las zapatillas se usan para bailar ballet o en su caso para si eres secretaria..para acudir a trabajar a la oficina…y las botas se usan para trabajos pesados.
Me gustaMe gusta
que tal araiz, me tope con tu blog, buscando informacion sobre los tipos de pisada, desde baja california sur se agradecen todos los buenos comentarios para hacer mejor nuestras carreras, yo corro entre 5 y 8 km diarios, pero empujando la carriola con mi hijo de casi 2 años y con algunas cuestas, todo en pavimento, pero aun no se si soy pronador, supinador o neutro, tendras alguna forma de ayudarme con eso? gracias!!
Me gustaMe gusta
se me olvido poner, que los que uso ahorita y me siento comodo son la nike skilon 11. saludos!
Me gustaMe gusta
hasta que encuentro un articulo que realmente me dice claramente que buscar, habia preguntado a algunos deportistas locales y buscado en revistas y sites deportivos pero nada, ya estaba corriendo 10k sin problemas en mis entrenamientos pero deje de correr por un dolor en la rodilla izquierda, no he querido cambiar de tennis hasta no conocer exactamente que debia adquirir, tengo muchas ganas de correr un marathon y espero algún día cumplirlo… gracias.
Me gustaMe gusta
Pues mil gracias es que bueno te platico ultimamente he tenido problemas con la rodilla izquierda y alguien me platico que probablemente necesitaba unos tenis con amortiguacion especial y que igual aunque se ven casi nuevos ya su vida util no es la ideal pero no sabia que onda es que si voy por unos cushion.. MIL GRACIAS!
Me gustaMe gusta
hola araiz.gracias por tu blog encontre el tipo de tenis para mi esposa y un consejo entreno mucho en el cerro y es puro adokin d ves en cuando voi al estadio y ala usbi q tipo d tenis me aconsejas por q empece con nike shox y compre unos saucony por q los senti muy libianos para el medio maraton d mexico cres q sean los adecuados mipeso actual es 69 . una ultima pregunta si haces distancia invitanos nosotros vamos a banderilla y cruz blanca antes d perote , tu fans d xalapa
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, yo también encontré tu blog al buscar información sobre los tenis adecuados para correr y quiero felicitarte por la información que tienes.
Me puedes aconsejar que marca o tenis comprar?, me he dado cuenta de que soy supinador, tengo algo de sobre peso por eso empezé a correr, que tipo de amortiguamiento debo usar? he participado ya en dos carreras y voy por la tercera pero me he dado cuenta que el terminar las dos carreras anteriores tengo un ligero dolor en las rodillas, creo que es por el tipo de amortiguamiento que utilizo.
Por fa sugiereme el tenis que debo usar.
Me gustaMe gusta
Yo tuve una torcedura hace unos meses por correr con tennis vans, esos que no tienen agujetas, y pss no lo voy a volver a hacer desde luego, pero tu post me ayudo mucho para hacer una nueva y mejor eleccion de tennis para correr. Gracias Un saludo
Me gustaMe gusta
Uff, no lo hagas nunca!! jeje ya lo sabrás de sobra! qué bien que ya vayas por el buen camino de los tenis correctos. Saludos y felices kilómetros! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola,vi hace poco el blog y se me hizo padre,corro hace 3 años,pero tuve q interrumpir,xq done 1 riñon en junio de este año,apenas empiezo a entrenar de vuelta,comenze con 2 km y ahi la llevo.Bien xl articulo sobre los tenis,muchos nos lesionamos o nos duelen las rodillas x no usar ls tenis adecuados.saludos
Me gustaMe gusta
Que tal.. aprovecho este comentario para saludarte, felicitarte por tu blog y tus logros… eres una motivacion para todos los que comenzamos en este medio! asi mismo quisiera hacerte una pregunta… y debido a que este post habla de cuestiones tecnicas.. decidi hacerlo aqui! pidiendo ayuda a una pro…
Tengo un año corriendo, me ha gustado mucho, corrí en la carrera nike gdl y termine muy contento (52:42) fue mi primer carrera… debido a mi trabajo entreno por las noches y en temporada de frio aprovecho la caminadora… es recomendable? he escuchado que puedes dañarte las rodillas.. cierto?
Muchas gracias por tu ayuda! es un gusto leerte! saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola Bernardo!
Muchas gracias por lo que me dices :)!
La caminadora no es lo ideal para hacer el 100% de tus entrenamientos, pues es mucho más blanda que el terreno en que correrás las carreras, pero es una gran opción para gente como tu o como yo que tenemos horarios complicados y llenos de actividad que no nos permiten correr al aire libre a diario. Yo entrené para un maratón en la caminadora y me gustó mucho que , por ser más blanda que el pavimento, me mantuvo libre de lesiones en mis meses de preparación. Te recomiendo correr en ella entre semana y los fines hacer tus distancias largas afuera, en la calle o si puedes vete incluso al bosque o a la montaña, acostumbrarás a tus articulaciones a mayor impacto y disfrutarás mucho el cambio.
Muchos saludos y éxito con tus próximas carreras =)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu respuesta Araiz!!
Saludos y mucha suerte!!! hasta pronto…
Me gustaMe gusta
Hola Araiz,
Te felicito por tu articulo . Este es un tema que creo debe analizarse mas a fondo pues pienso que como corredores no ponemos suficiente atención en la técnica que usamos al correr (pisar) y la información que recibimos nos puede dar un falso sentido de seguridad pensando que con escoger un tenis ‘correcto’ ya nos podemos olvidar de la forma en que nuestro pie toca el piso pues el tenis se encargara de arreglarlo todo. Esa forma de pensar sin duda nos llevara a lesiones. Creo que mas importante que el tenis que usamos es fijarnos si nuestros pies caen antes, debajo o atrás de nuestro centro de gravedad. Si estamos cayendo con el talon o con la bola del pie. Si nos estamos inclinando o no de una forma correcta etc .. Seria excelente si puedes publicar algo en ese sentido. Por ejemplo, si el corredor cae con la bola del pie y no el talón, todo el tema de si es supinador o pronador tiene poca relevancia. Por otro lado, también existen técnicas que te ayudan (mas que los tenis) a que pises de una forma mas balanceada e inclusive para poder ‘eliminar’ el problema de dolor en los arcos. En fin … sigue nos educando .. enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, he leído este sitio y me gusta. Lo hice porque hace tiempo yo entrenaba boxeo y corría, pero ahora con mis actividades sólo puedo seguir corriendo unos 4 o 5 km diarios en el jardín botánico de la UNAM o en Tlalpan. Por lo leido y mi experiencia de correr de manera desinformada, irresponsable pero afortunada, puedo decir que los tenis para pronador son muy buenos, yo usé unos Asics con excelente sresultados en mi persona.
Saludos y felicidades por tu excelente sitio web
Me gustaMe gusta
buenas tardes revisando el articulo creo q mi pisada es de un Supinador basandome en q siempre el desgaste en mis tenis es del lado exterior , quisiera por favor que me recomendaran algun teni en el mercado que se adapte a mi condicion.
no se si tenga q ver algo mis datos:
estatura: 1.82 mts
peso: 85 kg
saludos y gracias.
Me gustaMe gusta
Urge!!! Ayer me compre unos tenis Nike para correr que he estado buscando en varios lados y no tenian mi número, yo soy del 5 y encontre unos del 4.5 y me los compre aunq sentia mi dedo gordo chocando con la punta , pero sin molestar, la vendedora dijo q daria de si, pero ahora q los traigo puestos no llevo ni una hora y mis pies se sienten cansados!!! Que puedo hacer?? Ayuda!!!
Me gustaMe gusta
¡Mentira! Los tenis para correr son de plástico, no de piel, no dan de sí, ademas durante la carrera los pies se hinchan y crecen hasta medio o un número más, por lo tanto hiciste una mala compra, más vale comprarlos del 5.5 o hasta del 6. Si ese dedo gordo tuyo choca con la punta por más de 20km, lo más probable es que se le haga una ampolla debajo, se ponga negra la uña y eventualmente se caiga, y no quieres eso! Deber ir YA a cambiar esos tenia y decir que la vendedora te dijo para venderte que darían de sí, cuando eso es imposible. Cámbialos por otro modelo, pero que sea de .5 número más que el tuyo y correrás feliz por varios meses.
¡Saludos y éxito con eso!
Me gustaMe gusta
eres muy amable y muy clara un tus respuestas, muchas gracias
Me gustaMe gusta
buen dia Araiz muchas gracias por el artículo, estoy por renovar mis tenis, estoy tratando de abrir la liga donde dices que hay un comparativo de tenis, precios modelos, etc… pero me dice que la pagina no existe, si me pudieras orientar dodne encuentro esa informacion por correo te lo agradecería…
saludos
HG
Me gustaMe gusta
bezvmtqpbpkf
Me gustaMe gusta
okokvslshvhh
Me gustaMe gusta
wbvgyisxbbwy
Me gustaMe gusta
Hola, apenas he empezado a caminar por lo pronto u a un ritmo medio, despues espero dar el siguiente paso, mi desgaste es en la parte interior del tenis y ahora k empeze a caminar tengo un problema los tenia no me kedan apretados por k son de mi numero 5.5 y al momento de caminar me roza el dedo chikito del pie primero fue un solo pie y ahora los dos cambio de tenis, camino mal o que pasa.
Me gustaMe gusta
Hola Viri. Como comento en los vídeos, cuando caminas o corres tu pie se expande hasta un número más, por eso es recomendable comprar tenis medio número más grande que el tuyo para evitar rozaduras, ampollas o hasta uñas caídas. Busca unos tenis que tengan soporte en la parte interior del pie (para pronador) y cómpralos medio número más grandes. Pruébatelos con la calceta y camina con ellos en la tienda para asegurarte de que ninguna zona te roza el pie. Éxito.
Me gustaMe gusta
Me gusto esta pagina ,, pues deseo que me ayuden ya que soy atleta y me gustaría que me recomienden un zapato para pie plano , ya que me compre unos adidas y me a comensado a doler la parte interna del puente , las pantorrillas , y hasta la columna .. ayudeme es normal sentir esto dolores
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en VociferandoMFy comentado:
Muy buen articulo!!!!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Araizcorre.
Me gustaMe gusta
Araiz me encanto el artículo súper útil. Te quiero comentar que yo tengo dos pruebas por computadora y sale mi pisada neutral pero ningún tenis neutro me acomoda, solo para pronador y estoy feliz!!! 😚
Me gustaMe gusta
Muy buen articulo … muchos al inicio que nos iniciamos en esto de correr creemos que con cualquier par de zapas podemos correr y pues no … tuvimos que aprender a la mala. Saludos.
Me gustaMe gusta
Eres increible Araiz! Mil gracias por toda esta info, de verdad se agradece tus esfuerzo y compromiso con la veracidad y utilidad de la informacion que compartes. Vi tu video de Deporte Mexico. Muchisimas Felicidades!!! Mucho Exito en todo!
Me gustaMe gusta
Súper tu artículo!
Araiz, sabes en México, dónde hacen el «estudio de pisada computarizado»?
Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Araiz!
Leo bastante tu blog porque me gusta y creo que hay artículos que bien merecen la pena. En cuanto a éste…hay cosas con las que estoy de acuerdo y otras con las que no (hablo desde mi experiencia). Primero, cada persona pisa diferente, ya sea pronadora, supinadora o neutra, es cierto, pero eso sólo te lo va a decir un estudio de pisada realizado por un podólogo especializado en deporte y que probablemente si tienes que corregir algo en tu tipo de pisada, te recomendará hacerte unas plantillas si practicas deporte regularmente (no una ni dos veces a la semana). Por lo tanto, bajo mi modesto punto de vista, lo de comprar unas zapatillas para el tipo de pisada de cada uno…no se…es complicado. Evidentemente, puede que haya personas a las que le vayan bien, pero en mi opinión, y en la de varios fisioterapeutas y podólogos, no es garantía de nada.
Muchas gracias por tu blog Araiz! =)
Me gustaMe gusta
HOLA ARA,QUIERO PEDIRTE ME DES TU OPINION O ME ACONSEJES SOBRE LOS ADIDAS SPRINGBLADE TU ERES LA EXPERTA EN CAZADO MAS QUE NADA EN LA SUELA QUE ES DIFERENTE A EL CALZADO NORMAL POR QUE NO TRAES UN VIDEO COMO LOS QUE AS HACHO EXPLICANDONOS DETALLADAMENTE LA EFECTIVIDAD,GRACIAS Y TE FELICITO POR LA GRAN INFORMACION QUE NOS COMPARTES ES MUY BUENA ME A AYUDADO MUCHO,OJALA Y ALGUN DIA VENGAS A QUERETARO PARA CONOCERTE Y PODAMOS CORRER UN MARATON ESPERARE TU CONTESTACION,TQM.
Me gustaMe gusta
Hola Araiz: Deseo conocer tu opinión sobre lo siguiente mi pisada es de supinador , hace tres año me dio fascitis y ahora nuevamente aparecen los síntomas, me puedes sugerir algún medico o alguna terapia; de antemano gracias, espero tu respuesta, saludos A.M.S.
Me gustaMe gusta
muy interesante y sobretodo
informativo.
muchas Gracias!!!
ya que tengo pie plano, busco una marca y buenos zapatos para correr…
largo y entre asfalto y tierra.
hay dolor en los talones.
que me recomienda.
no estoy en sobrepeso.
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, Puma tiene tenis para pronadores? Cuales me recomiendas?
Me gustaMe gusta
Yo desgasto los tenis de la parte exterior de atrás y con los tenis que uso me duelen los tobillos
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, aunque parezca algo que muchos no le dan importancia es clave para nuestro rendimiento
Me gustaMe gusta
Hola Araiz, excelente articulo. Peso 91 kg y mido 1.73. voy hacer mi tercer Ironman y me quiero comprar tenis. los que he usado son los nimbus 14, cumulus 13, kayano 18 LE. tengo un pisada supinador y caigo, ligeramente, con la punta del pie.
te agradezco mucho tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte en este blog…soy supinadora y es difícil encontrar tenis adecuados por eso al trotar largas distancias termino con dolor en mis tobillos 😔
Me gustaMe gusta