Para el maratón Lala decidí probar las GU Chomps, aquí les platico mi experiencia:
GU Energy es una marca dedicada a fabricar alimentos energéticos concentrados para atletas, comenzaron con los famosos geles, pero ahora tienen también un polvo para tomar en periodos de recuperación y estas gomitas que probé. En mis dos maratones anteriores usé geles, pero el sabor me pareció francamente feo y comer eso a la mitad de un maratón puede matarme del asco, así que busqué otras alternativas.
Los GU Chomps vienen en cuatro sabores: Strawberry, Blueberry Pomegrane, Cranberry Apple y Orange
Sólo los sabores Strawberry y Cranberry Apple contienen cafeína, ese es un punto básico para mí, pues estoy acostumbrada a consumir dos a tres cafés diarios y con la abstinencia pre- maratón mi cuerpo está necesitando cafeína muchísimo, dársela durante la ruta me llena de energía para seguir corriendo. Probé el sabor Cranberry Apple, que aparece en la foto.

Aquí los puntos a favor:
Las gomitas son firmes, a pesar de haberlas traído durante horas en mi cinturón no se ablandaron.
El sabor no podría ser mejor, saben a dulce, no a medicina.
No se quedan pegadas en los dientes.
Te recomiendan comerlas con un sorbo de agua o Gatorade, yo así lo hice para enjuagar mi boca del sabor y me resultó cómodo y práctico.
En el paquete vienen ocho gomitas, recomiendan comer cuatro cada 45 minutos, a mi me pareció demasiado, entonces comí una cada 15 minutos, por lo que dos paquetes me bastaron para todo el maratón. No entiendo a la gente que carga hasta seis geles energéticos, ¡Que incómodo e innecesario!
Tienen electrolitos, menos que los geles pero suficientes si te hidrataste bien en los días previos.
Además tiene carbohidratos, aminoácidos y antioxidantes.
Su precio ($35.00) es similar al de los geles.
El único punto en contra que podría encontrar es que son difíciles de conseguir en México, no las venden en GNC como los geles, pero se pueden encontrar en tiendas con artículos para triatlón, en los puestos que ponen durante el Ciclotón (El último fin de semana de cada mes en el DF) y yo las compré en BCL Imports, donde además te atienden increíble y tienen unas bicis para enamorarse 🙂 (No es publicidad pagada, es la voz de una clienta satisfecha!)
Aquí les dejo la tabla nutrimental del producto:
Pues eso, les recomiendo mucho probarlas y si lo hacen pasen a darme su opinión.
Saludos y linda tarde desde el DF
Araiz
al respecto, los geles yo creo caen bien,
y creo que sobretodo para los que hacemos el marthon en mas de 4:00 h, y para mi el cafe
me cae excelente aunque se le cuestiona mucho por aquello de que aumenta la presion ( ademas con lo que se sube al correr) yo no he investigado sobre su consumo para las personas que aunque corren son diabeticos, y aquello de consumir glucosa es medio contradictorio
este comentario es porque a mi en un momento
durante el marathon me sucedio que ingeria gatorate o agua para hidratarme y llego un momento en el que me senti que con nada se me quitaba la sed, tenia la boca muy seca y me sentia como muy llena como si hubiera tomado ya mucha agua, previo estube tomando liquidos e hidratandome normalmente …
fuera de eso no me sentia ni cansada ni agotada
Me gustaMe gusta
Hola
este es uno de los puntos de tu maraton que quiza tambien te afectaron, en primera por ser algo nuevo y que no sabias de los efectos que te podrian generar
en carrera las gomitas son mas practicas que los geles por los puntos que ya mencionaste
si tuviste el cuidado de checar las recomendaciones en su consumo te habras dado cuenta que se deben de ingerir con la proporcioan adecuada de agua, ya que como son carbohidratos concentrados necesitan de AGUA para su correcta absorcion
un error es consumirlo solo o con alguna bebida hidratante, lo que retrasa su absorcion
tambien existen gomitas con cafeina y sin cafeina, el efecto es diferente y son para distancias tambien muy diferentes
las de cafeina son para exigencias de alta intensidad y con duracion de tiempo relativamente corto (menos de 2 Horas), su asimilacion es mas rapida pero su efecto es mas corto, si solo utilizas con cafeina en un recorrido largo podria ocasionarte deshidratación en algun momento
las que no tienen cafeina son para recorridos mas largos y que no requieren mucha explosividad
por eso se deben de probar en tiradas largas, para saber como se acomoda tu cuerpo, entre los 12-35 km se podrian consumir gomitas sin cafeina para sobrellevar la distancia y en los ultimos kms las de cafeina para que te den ese levanton al final y poder cerrarlo con un poco mas de velocidad
como digo, es cuestion de probar, cada cuerpo lo asimila a su manera
saludos
Me gustaMe gusta
En verdad leí tu comentario y me convenció para probarlas , las probé y su sabor es infinitas veces mejor que al de los geles !!! Además son menos molestosas para llevarlas en los cinturones , y un dato también se las si a mi hija que juega fútbol y le sirvieron bastantes para la recuperación en el entretiempo del partido 🙂
Saludos desde Chile !!
Me gustaMe gusta
Hola, en cuanto al sabor y absorción es genial, pero en mi caso personal tuve un problema después de mi entrenamiento, me dió un fuerte dolor de estomago, tanto que me tuvo tirado en cama durante lo que restó el día… no se si a algunos les ha pasado lo mismo o solo yo tengo el estomago sensible. Que recomiendas en esos casos? hay algunas gomitas que no irriten el estomago? Gracias
Me gustaMe gusta
Necesitas probar varias marcas, revisa qué tipo de carbohidratos contenían las gomitas que comiste y busca otras que contengan distintos. Puedes descubrir qué te irrita y evitarlo. Pero sobre todo, si no las comiste combinadas con agua ( no Gatorade, agua), esa pudo ser la razón. Tomarlas con agua evita la incomodidad intestinal y favorece la absorción. Saludos
Me gustaMe gusta
hoola …araiz tu para el maraton usaste una cada 15 min. …pero como se deben ingerir para un medio maratón, igual cada 15 min.??
Me gustaMe gusta
Hola, una pregunta donde está la tienda BCL Imports dónde compraste las gomitas?
Me gustaMe gusta
Les comparto que ya venden los Gu Chomps en GNC, acabo de comprar unos.
Felicidades por tu sitio web y gracias por compartir tus experiencias.
Me gustaMe gusta