En las última semana las temperaturas en el DF bajaron muchÃsimo y saqué del clóset chamarras, suéteres y botas que no usaba desde el invierno pasado. Es padrÃsimo el cambio de estaciones porque te permite vestir y completamente distinto, pero a la hora de hacer deporte se puede volver un obstáculo para algunos.
He visto como, dÃa a dÃa, la alberca y Los Viveros se vacÃan de deportistas, el clima hace que muchos se enfermen o no quieran enfermarse y entonces desistan de sus buenos propósitos, comenzamos a refugiarnos en nuestro sofá con una cobijita y comida caliente y no salimos de ahà hasta enero, con los 5 kilitos que nos dejó el Guadalupe- Reyes.
En cuanto a mÃ,  amo este clima: he corrido con el viento frÃo helándome la cara y aunque no me dan muchas ganas de meterme a la alberca, finalmente me echo un clavado y comienzo a nadar sin parar hasta entrar en calor, el agua está a dos de escarcharse, pero me motiva a moverme más rápido y sin pausas.
Y para que ustedes tampoco abandonen sus entrenamientos, aquà les reunà los básicos para hacer deporte en estas condiciones climáticas:
1. Una opción es dejar estos meses los entrenamientos al aire libre y hacer la carrera en la caminadora del gimnasio. Pero no olviden que correr en exteriores en estos dÃas puede disfrutarse mucho.
2. Es hora de sacar pants, mallas y camisetas de manga larga y cuello alto, mejor que sean de dri-fit, pues en el algodón el sudor se enfrÃa y puede provocar un resfriado.
Procuren no caer en el uso de prendas muy flojas, como algunos juegos de pants y sudadera, pues resultan incómodos, siempre la ropa más ajustada mantiene el calor mejor y se adapta bien al movimiento del cuerpo. OlvÃdense de esos aditamentos horribles, como fajas de hule , trajes de plástico para sudar y cosas por el estilo. Entérense de que estas cosas NO sirven para «quemar grasa», simplemente te hacen sudar hasta deshidratarte y te pueden provocar un resfriado en estos dÃas.
3. Lo básico para mantener el calor corporal es que la cabeza, manos y pies estén bien cubiertos, asà que un juego de gorrito y guantes y unos calcetines un poco más gruesos son más recomendables que pesadas sudaderas o chamarras.
4. Si el aire es muy frÃo a la hora a la que salimos de casa, hay que procurar ir bien abrigados con ropa que podamos quitarnos y volvernos a poner al terminar el entrenamiento. Es importante que, si eres sensible de vÃas respiratorias, uses un cuello alto o bufanda para impedir que el aire llegue a tus pulmones demasiado frÃo.
5. En estos dÃas es más fácil lastimarse, hace falta dedicar unos 15 ó 20 minutos al calentamiento de tobillos, pantorrillas, muslos y rodillas, pues si arrancamos a correr sin haber calentado lo suficiente y con un clima tan frÃo, las lesiones pueden ser más fuertes. Yo caliento, después doy una vuelta (2km) trotando suave, paro, estiro y entonces si comienzo a correr fuerte.
5. En cuanto a alimentación, lo mejor es prevenir: guayabas, naranjas y toronjas nos servirán como fuente de vitamina C para llegar al invierno fuertes. Yo tomo por estos dÃas con mi desayuno un vaso de jugo de naranja con una ampolleta de aderogyl y con eso evito volver a enfermarme, tengo un maratón adelante y debo cuidarme mucho.
6. Y lo básico es NO PERDER LA MOTIVACIÓN, si abandonamos los entrenamientos el dÃa de la Guadalupana y los retomamos hasta después de Reyes, habremos perdido al menos un 30% de nuestra condición fÃsica, asà que no caigan en eso, vean lo diferente y bonito que puede ser entrenar en diferentes épocas del año, disfruten las fiestas pero no dejen su estilo de vida saludable y deportista. InscrÃbanse a San Silvestre o entrenen pensando en una carrera del próximo año que les permita tener un objetivo en mente.
Y si no, vean este videÃto que me compartió mi amiga Montse:
Pues eso básicamente, ya se me irán ocurriendo algunos otros tips para ustedes, yo por lo pronto descansaré y me hidrataré pues el 31 tengo una carrera de 10K y voy relajada, sin presión, pero una parte de mà muere por superar mis resultados de todo el año, ya veremos, les estaré contando por aquÃ.
Saludos y felices fiestas desde Xalapa
Araiz
Hola! Mañana sábado 26 voy a ir a correr a un lugar que se llama «Fierro del Toro», es por Toluca y nunca he ido en esta época del año. Me voy a abrigar lo necesario aunque no estoy acostumbrado a correr con sudadera, guantes, gorro etc etc jajajaja. a ver que tal me va, luego te cuento. un abrazote.
Me gustaMe gusta
Sii me han platicado de ese lugar, pues pasa por aquà a platicar cómo te fue y si lo recomiendas. Suerte y felices fiestas 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno, yo si he ido a correr ahà pero no en época de frÃo. Es muy bonito, de hecho la primera vez que fui me imagine la escena de la pelÃcula «Gladiador» cuando muere y va a reunirse con su familia, recuerdas? pasa por un camino en donde va tocando los pastizales altos con sus manos… bueno pues en Fierro del Toro hay unos momentos en que parece que estas en ese lugar de la pelÃcula. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola amiga con gusto veo que eres una corredora ya con tiempo me gustaria comentarte que estoy corriendo alrededor de 40 min a 50 min diarios la verdad me siento excepcional!!!pero me surge una duda que quiza tu me la respondas ya la he comentado a mas persona y la respuesta varia…. yo corro con chamarras termicas todo el tiempo con frio o calor.. mi pregunta es que benficios tengo en hacerlo o si existe algun problema en que lo haga? yo siento que sudo en exceso pero a la vez siento que trabajajo mas, por que mi cuerpo lleva una temperatura mas elevada, se perfectamente que en el sudor el 20 % solo es grasa entonces si sudo mas , mas grasa expulsare? te agradecere tus comentarios los cuales se que me serviran sin mas por el momento quedo de ti RAY.
Me gustaMe gusta
hola! corran ustedes que pueden! yo sigo esperando que mi rodilla mejore!!
el video está padrÃsimo!! gracias por los tips!!
keep on running in the free world! :-}
Me gustaMe gusta
Gracias por tus consejos, yo también he empezado a correr hace algo más de un año y el domingo tengo una media maratón en (Sitges) Barcelona, está previsto que estemos a 2 grados centÃgrados (creo que unos 35f)… Cenaré bien y me llevaré una camiseta larga dry fit… 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Isidro! Cómo te fue en tu maratón bajo cero?? Cuánto hiciste? Qué bien que llevas poco corriendo y ya andas en maratones, espero que haya estado muy bien, fue el primero?? Igual felicidades y saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Araiz! No fue mal, 1:42:00, pero casi me muero de frÃo! 🙂 Aún no me atrevo a correr una maratón, fue sólo media, aunque repetà a la siguiente semana, misma distancia y mismo tiempo en Terrassa… Ya corrà otra en noviembre que me fue bastante mejor, 1:36:30. En abril tenemos una maratón en Barcelona, la verdad es que me estoy pensando ir, correré otras dos o tres medias antes y a ver si me veo con fuerzas, te aseguro que leerte me las da! 🙂
Me gustaMe gusta
Órale Isidro, estás muy bien de tiempos a pesar del clima! Y no le pienses mucho al Maratón completo, por lo visto ya estás más que listo para correrlo sin ningún problema, gracias por tu comentario y espero en abril noticias de tu experiencia en la Maratón :). Muchos saludos hasta allá!
Me gustaMe gusta
donde puedo conseguir esos guantes y ese gorro
porfavor diganmee los compro altiroo por favor saludos esta muy buena la pag chauuu.
Me gustaMe gusta
hola atodos gracias x sus consejos mañana voy a correr una carrerax primera vez espero que me vaya bien desenme suerte despues les platicare como me feu bay
Me gustaMe gusta
hola atodos hasta el dia de hoy pude contactyarlos en mi primera carrera me fue muy bien el recorridofue de 10 kms el tiempo era de 45mts recorri los 10kms en una hora creo que para ser la primera vez no estuvo tan mal o ustedes que cren gracias x sus consejos bay
Me gustaMe gusta
Gracias Araiz, a los que somos mas sensibles de las vias respiratorias, recomiendas usar cubreboca (para la nariz)?
Me gustaMe gusta