El jueves pasado, mientras esperaba a Montse en Viveros, llegó un señor a invitarme a una «carrera de 10km este domingo, todo gratis», no lo pensé mucho y me inscribí y a mis amigas también. Montse no pudo ir por su Halloween, pero Citlalli sí pudo, fui a recoger los paquetes al Zócalo entre una bola de emos y demás jóvenes alternativos y ahí nos tienen el domingo a las 7:00 am en San Antonio y Periférico, listas para correr. Como Citlalli y yo estamos entrenando juntas, este era nuestro último día de descanso antes de comenzar los entrenamientos para el Maratón Lala 2010, asi que fuimos sin mayor expectativa, a divertirnos y conocer una ruta nueva.
Aquí en la salida, el taxista que me llevó resultó ser un ex- corredor, así que no me quiso cobrar completo y me deseó mucho éxito jeje tan lindo.
El guardarropa eran unos autobuses, pues la salida fue en Periférico y San Antonio y la meta en el Estadio Olímpico de CU.
Y sobre la carrera esto: La ruta (todo el segundo piso del Periférico) me encantó, creo que debería usarse mucho más para carreras, tiene una vista increíble y pocas subidas.
Comencé a 5:15 el km, el segundo lo hice a 4:25 y en ese momento llegó un señor y me dijo: Al paso que vas, consigues lugar, métele en el km 6, pero más adelante, el desvelo de la noche anterior me pasó factura (No lo haaagan), me sentí deshidratada y el dolor de caballo me hizo bajar el ritmo, al km 8 me paré un momento y llegó un chico que me dijo ¡Échale ganas flaca! ya casi llegas, me motivó y le metí velocidad, crucé la meta en 52:20, mucho más de 50, pero como casi no corro carreras de 10k, con este tiempo rompí mi récord anterior, que era de 53:18 en 2008.
Llegando a la meta, una chica de Herbalife se me acercó, pues fui como la quinta mujer en llegar, me ofreció un patrocinio de su marca y le di todos mis datos para checar eso, ¡Qué padre!
Encontré a Citlalli, estiramos un rato, nos sentamos a ver a la gente llegar y comimos nuestra fruta del paquete de recuperación. En la carrera participaron diez mil estudiantes del programa Prepa Sí, del Gobierno del Distrito Federal, todos le echaron muchas ganas pero hubo varios que se veía que no habían corrido nunca antes y en el km 6 ya estaban sentados en la banqueta, otros corrían con zapatos de vestir y traje de baño, pero todos con mucha pila. Creo que hace falta hacer un plan constante de activación física para estos muchachos, pues hubo mucho interés y participación, pero de puro entusiasmo no se logra una buena condición física.
La organización de la carrera me pareció muy buena, no faltó agua en los puestos de abastecimiento, hubo durante todo el trayecto gente orientándonos y atendiendo a los lesionados. La elección de la ruta se sacó un diez conmigo y la playera me pareció linda, con buen diseño y de talla adecuada.
Después di un paseíto por el sur, antes estos eran mis rumbos y ahora vengo muy poco, pero es lindo regresar y volver a ver lugares como este parque que me encanta. El día estaba brillante y yo feliz.
De regreso vi a esta pareja de viejitos que me mató: Tienen un coche antigüo precioso y súper bien conservado y salen en domingo los dos vestidos de blanco guapísimos a pasear en su convertible. Quiero envejecer así 🙂
En la noche fuimos a un concierto de Paté de Fua en la Feria del Libro Infantil y Juvenil del Centro Nacional de las Artes, el grupo es de mis favoritos con su música fusión y escucharlos con Citlalli sentada en una colinita del jardin del CNA me encantó.
Pues así estuvo mi domingo, estoy agradecida con esta ciudad porque todo el día me la pasé muy bien sin pagar un peso: Hay eventos gratuitos de muy buena calidad, sólo hay que estar enterados.
Saludos desde el DF
Araiz
Aquí un poco de Paté de Fua:
super interesante tu relato y fotos!
Me gustaMe gusta